La economía china cae por primera vez desde 1976
Su PIB pierde un 6,8% en el primer trimestre del año, lastrado por la pandemia de coronavirus
- El Producto Interior Bruto (PIB) de China cayó un 6,8% en el primer trimestre del año, la primera contracción de la economía del gigante asiático desde 1976, lo que confirma los serios efectos causados por la pandemia de coronavirus en el país, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La contracción, peor a la prevista por varios analistas, supone la primera interrupción del inédito crecimiento que la economía china ha registrado en las últimas décadas.
El PIB chino comenzó a medirse en 1992 pero el resto de datos existentes hasta esa fecha apuntan a que la economía del país no había entrado en recesión desde hace más de 40 años. El PIB se situó en 20.650,4 miles de millones de yuanes (2.647 miles de millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que supone una caída interanual del 6,8%.
La economía del país todavía está intentando recuperarse plenamente. Se estima que solo el 82,8% de la capacidad económica está siendo utilizada actualmente respecto a los niveles anteriores a la pandemia.
Los analistas esperan una recuperación en la segunda mitad del año y el Fondo Monetario Internacional pronosticó hace tres días que China evitará la recesión y crecerá en el conjunto del año un 1,2% (preveía un 6% antes de que estallara la pandemia).
Temas
Más en Economía
-
Inspección de Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” del juez del 'caso Jus Eat-Glovo'
-
Los accidentes laborales se moderan un 2,3% en el Estado a la espera de reformar la ley de prevención
-
Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo