En Navarra hay un 31% más de desempleados que hace un año
El número de parados registrados en la Comunidad Foral aumentó en mayo en 695 personas, el 1,72%
El número de parados registrados en las oficinas públicas de Empleo en Navarra aumentó en mayo en 695 personas respecto al mes anterior, el 1,72 por ciento, y la cifra total de desempleados se sitúa en la Comunidad foral en 41.137, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
En los últimos doce meses, el paro en Navarra ha aumentado en 9.874 personas, el 31,58 por ciento.
En mayo, la mayor subida del paro en la Comunidad foral se registró en Servicios, con 507 desempleados más, seguida de Industria, con 183 más. El paro bajó sin embargo en Construcción, en 98 personas, y en Agricultura, en 58. El colectivo Sin Empleo Anterior registró una subida de 161 personas.
De los 41.137 parados registrados, 17.716 son hombres y 23.421 mujeres; 4.388 son menores de 25 años (2.254 hombres y 2.134 mujeres) y 36.749 mayores de esa edad (15.462 hombres y 21.287 mujeres).
Por sectores, 28.528 desempleados corresponden al sector Servicios, 5.393 a Industria, 2.010 a Agricultura y 1.892 a Construcción. Un total de 3.314 son del colectivo Sin Empleo Anterior.
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 26.573 desempleados en mayo (+0,69%), su mayor repunte en un mes de mayo de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus.
En cuanto a contratación, en mayo se firmaron en Navarra 14.264 contratos, 1.207 más que el mes anterior, el 9,24 por ciento. Respecto a hace un año, se trata de 20.951 contratos menos, un 59,49 por ciento.
Temas
Más en Economía
-
Denuncia del cierre de la planta de frigoríficos de BSH-Bosch en Esquíroz durante el Chupinazo
-
España logra 42 millones de fondos UE para carreteras, con un proyecto en Gipuzkoa
-
La cara oculta de Shein: los verdaderos costes de la ropa barata del gigante chino
-
Las villavesas van a la huelga en San Fermín tras negarse la empresa a mejorar su oferta