El Ibex cae un 3% por el temor a rebrotes y las malas proyecciones del FMI
Los contagios registrados en Alemania, EE UU, y la expansión descontrolada de la pandemia por América Latina amenazan con ralentizar la reapertura en algunos países
El Ibex 35 ha terminado la sesión de este miércoles con una caída del 3,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.195,5 enteros, en una jornada marcada de nuevo por el temor a una segunda oleada de Covid-19 ante los rebrotes y el repunte de contagios en Estados Unidos y países de Latinoamérica, principalmente.
Además, los inversores han estado pendientes del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo cree que el impacto de la Gran Reclusión por la pandemia de Covid-19 será aún mayor de lo estimado inicialmente y ha revisado sustancialmente a la baja su previsión de caída del PIB mundial en 2020, cuando anticipa una recesión del 4,9%, la más profunda desde la Gran Depresión.
En la actualización de junio de su informe, el FMI ha rebajado de forma generalizada sus estimaciones para las distintas economías, pero calcula que España liderará la crisis con una contracción sin precedentes modernos del 12,8% en 2020.
Igualmente, el mercado ha conocido que la confianza de los empresarios alemanes se ha recuperado en junio en mayor medida de lo previsto por el consenso del mercado tras la retirada gradual de las restricciones impuestas para contener la pandemia.
Con este escenario, el principal índice español se ha teñido completamente de rojo y se ha colocado justo al filo de la cota de los 7.200 puntos, en una semana marcada por el inicio de la 'nueva normalidad' tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno.
Las mayores caídas las han presentado IAG (-9,24%), ArcelorMittal (-7,16%), Banco Sabadell (-6,91%), Amadeus (-6,28%), Bankia (-5,85%), Repsol (-5,2%), BBVA (-4,8%) y ACS (-4,71%).
El resto de bolsas europeas también han finalizado en negativo, con caídas del 2,94% para el Ftse 100 de Londres, del 2,84% para el Cac 40 de París, del 3,35% para el Dax de Fráncfort y del 3,2% para el Mib de Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 40 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 37 dólares, con descensos del 6% para ambos casos.
Por último, la cotización del euro frente al dólar descendía a 1,1267 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 89 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,464%.
Temas
Más en Economía
-
Hasta 15 personas por piso: el otro lado de los Sanfermines que indigna a los vecinos
-
Así puede calcular el salario neto si busca recibir un aumento o cambiar de trabajo
-
Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá a partir de agosto
-
Huelga villavesas | El comité denuncia abandono institucional en el conflicto laboral