La empresa de recursos humanos Ranstad calcula que 34.000 personas en Navarras teletrabajan de manera habitual, un 198,2% más que hace un año.Randstad precisa que teletrabajo significa que más de la mitad de los días que se trabajan se hace desde el domicilio, lo que en Navarra ocurre con el 12,5% del total de ocupados.

El año pasado eran 11.400 los profesionales navarros trabajaban desde sus casas, lo que supone que se ha multiplicado por tres el indicador en un solo año.

De esta forma el volumen de profesionales que teletrabajan en la Comunidad Foral es el 1,1% del total del país y la tasa del 12,5% es l3,7 puntos inferior el índice medio nacional, situada en el 16,2%.

Y al respecto Randstad indica en la última década del número de profesionales de Navarra que teletrabajan de manera frecuente se ha mantenido estable entre los 6.400 y los 11.400 hasta el año pasado, siendo en 2020 cuando el indicador ha experimentado un notable incremento hasta alcanzar la cifra de 34.000.

A nivel nacional, son algo más de tres millones los ocupados que teletrabajan habitualmente, un 216,8% más que 2019, cuando este volumen fue de 915.800, multiplicándose por 3,2 en un año.

Del total de 18,6 millones de ocupados, el 16,2% trabajan habitualmente desde sus casas, un porcentaje que ha crecido sustancialmente en el último año ya que en 2019 el peso de estos profesionales era del 4,8%, siendo la tasa más alta de la década hasta el momento.

En este sentido Randstad sostiene que "el considerable incremento del teletrabajo no solo está provocado por el confinamiento" sino que "empresas y empleados han podido comprobar sus beneficios y utilidad tanto para conciliar la vida familiar como para dotar de continuidad al negocio en una situación como la que hemos vivido".

Por ello augura que este modelo "va a continuar implantándose de manera masiva en todos los sectores en los que los tipos de puestos de trabajo lo permiten".

Y por ello aconseja a las empresas "acelerar la implantación de planes de trabajo con objetivos claros para sus colaboradores, para poder dar continuidad a los modelos establecidos durante el confinamiento y una vez superadas las dudas y prejuicios que podían existir".

En su estudio también ha tenido en cuenta aspectos como el género y la edad de los ocupados que llevan a cabo su empleo desde casa de manera habitual y así indica que en el conjunto del país el 18,7% de las mujeres ocupadas trabajan desde casa frente al 14,1% de los hombres.

En cuanto a la edad de los trabajadores, Randstad revela que los situados entre los 25 y los 45 años son los que con más frecuencia trabajan desde sus domicilios, un 16,8% de ellos, seguidos de cerca por los mayores de 45, con el 16,3%, mientras que los menores de 25 son el segmento que menos lo hace, el 8,6% del total.