Este viernes por la mañana la dirección y el comité de Trenasa de Castejón han constituido la mesa de negociación del expediente de regulación de empleo para despedir a las 110 personas trabajadoras, día en el que la plantilla ha iniciado una huelga indefinida en protesta por esta decisión.
Se han vivido momentos de tensión a las puertas de la fábrica, donde un grupo de trabajadores se ha manifestado y ha impedido que uno de los abogados de la empresa abandonara las instalaciones.
Los trabajadores y trabajadoras se desplazaron hasta la fábrica a las siete de la mañana, en la que esperaron la llegada de los representantes de la compañía a la reunión concertada con el comité, dos delegados de CCOO y uno de USO. Los representantes de CAF recibieron abucheos a la entrada.
El presidente del comité, Miguel Angel Molina, ha defendido que la planta es "viable" y ha pedido a la dirección la retirada del ERE.
Así lo ha solicitado el presidente del comité de empresa, de CCOO, en la primera reunión con la dirección en el periodo de negociaciones del ERE de extinción presentado por la dirección para todos los trabajadores de la planta.
Vídeo del sindicato LAB:
Trenasa, no te vayas de Navarraaaaaaa...
— LAB Nafarroa (@LABnafarroa) October 2, 2020
O más bien, ¡CAF, no te la lleves!#TrenasaEzItxi#NoAlCierreEnTrenasa#GoraLangileBorroka#BaduguAukera pic.twitter.com/zku9re5sDU
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi, expresó ayer su "grandísima preocupación" por el anuncio de cierre de la planta de Trenasa y afirmó que el Gobierno está en contacto con la compañía para explorar si existe "la posibilidad de encontrar la menor solución".
Ayerdi expresó, en declaraciones a los medios de comunicación, "toda la solidaridad y cercanía con los trabajadores" y señaló que desde el Departamento de Desarrollo Económico están "desde el minuto uno en contacto con la empresa, vamos a seguir estándolo y vamos a seguir hablando".
El Ejecutivo, según señaló está pendiente de que se presente formalmente el expediente para iniciar el proceso de cierre, algo que podría ocurrir este viernes. "Dentro de esa grandísima preocupación nos toca trabajar poniendo el foco en ver si existe la posibilidad de encontrar la menor solución", afirmó.
El Gobierno se reunió el martes con el comité de empresa para conocer su explicación sobre la situación y también está en contacto con el Ministerio de Industria. Además, quiere tener una interlocución con el Ministerio de Fomento y con Renfe "para tener una ubicación del mercado ferroviario y de la cartera de pedidos", por su existieran opciones de adjudicaciones a CAF en los próximos meses que permitieran mantener la actividad en la planta de Castejón, abierta en 2007 . "Tenemos todos los contactos abiertos, toda la cercanía con el comité, grandísima preocupación y mucho trabajo. Todas las vías de trabajo que se nos ocurren las vamos a plantear", afirmó Ayerdi.
Además, el Ejecutivo está hablando con el alcalde de Castejón y con la plantilla para "ver cómo podemos contribuir a la dinamización del polígono industrial". En cuanto a las ayudas públicas recibidas por Trenasa, el consejero explicó que son algo más de dos millones de euros en capítulos de inversión e I+D+i, "pero el grueso fueron recibidas hace más de 10 años y creo que de acuerdo a las bases no hay margen para la devolución".
Del mismo modo, Manu Ayerdi se refirió al futuro de la actividad en la planta de Siemens Gamesa en Aoiz, cuyo cierre se consumó también este verano. Ayerdi señaló que se está trabajando en dos posibles líneas, una empresarial que no ha precisado pero que puede tener "recorrido", y la segunda para ver cómo se puede contribuir a la dinamización del polígono industrial", el más importante de la zona y que permite mantener población en esa zona del prepirineo navarro.
apunte
Sodena y su salida de vectia
Venta de la participación. La apuesta de Sodena por la planta de Castejón se tradujo en una inversión de algo más de seis millones en Vectia, la firma de autobuses eléctricos, de la que llegó a poseer un 30%, mientras que el otro 70% correspondía a CAF. Según consta en la memoria de la sociedad pública, las participaciones de Sodena en Vectia Mobility y Vectia Research and Development fueron vendidas a CAF después de que esta compañía adquiriera la firma polaca Solaris, especializada en la fabricación de autobuses eléctricos. La salida se produjo exactamente por el mismo precio de su adquisición, sin pérdida ni ganancia.
Lo último |