La campaña de rebajas reduce un 10% la contratación
La tercera ola de contagios impacta en las previsiones: en Navarra se firmarán 4.900 contratos
- Las consecuencias de las fiestas navideñas y la tercera ola de contagios afectarán negativamente a la campaña de rebajas en Navarra, donde se espera firmar 4.900 contratos en ese periodo, lo que supone una caída interanual de entre un 5 % y un 10%.
La empresa de recursos humanos Adecco prevé que durante los meses de enero y febrero se experimente una caída en la contratación respecto al mismo periodo del año anterior, dependiendo del sector. Se prevé la firma de más de 167.000 contratos en todo el país.
Navarra se sitúa en la parte media-baja del ranking de autonomías que crearán más empleo en rebajas. Por comunidades, Cataluña se sitúa un año más a la cabeza de las previsiones de la campaña de rebajas, ya que creará cerca de 30.000 puestos de trabajo. Tras ella, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia serán las que más empleo generen, 23.700 y 20.000 contratos, respectivamente.
Dependientes, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas serán algunos de los perfiles más demandados de esta campaña. Pero ya no solo se demanda personal para las tiendas físicas, sino que, gracias al comercio online se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de pedidos, como empaquetadores, mozos y carretilleros.
UGT ha denunciado que un año más el perfil de las personas contratadas en las campañas de Navidad y rebajas “siguen mostrando la fragilidad de un mercado de trabajo enfermo de precariedad, temporalidad y bajos salarios”, según ha señalado en un comunicado.
Así, cree que la reconstrucción del país “no puede asentarse sobre empleos temporales, precarios y con escasas remuneraciones”. Por ello, ha exigido extremar la seguridad y salud de las personas trabajadoras, “máxime cuando España está inmerso casi en la tercera ola de la pandemia”.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos