El 60% de las localidades sufre el 'síndrome' de la despoblación
Casi 17.500 personas dejan de vivir en zonas rurales entre 1989 y 2019
Peligra el futuro del 60% de los municipios de Navarra, según el estudio que ha elaborado la Dirección General de Administración Local y Despoblación del departamento de Cohesión Territorial.
164 localidades de 272 se encuentran en riesgo de despoblación, ya que han perdido 17.426 habitantes en los últimos 30 años, lo que supone una disminución media del 20%. Además, presentan mayores índices de envejecimiento y masculinización.
En cambio, "los municipios sin riesgo han crecido en 103.192 habitantes, un 24% más", ha recordado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez.
El informe se ha basado en dos parámetros: la densidad de población y la pérdida del número de habitantes en 30 años (1989-2019).
CINCO NIVELES DE RIESGO
CINCO NIVELES DE RIESGO
De acuerdo a estas variables, el estudio ha establecido cinco niveles de riesgo: extremo, intenso, importante, declive intenso o moderado.
77 municipios se encuadran en riesgo extremo, con una densidad de población igual o inferior a ocho habitantes por kilómetro cuadrado. Las comarcas más perjudicadas son Pirineo, Prepirineo, Sangüesa, Zona Media, Tierra Estella y Larraun-Leizaldea.
30 localidades ofrecen un riesgo intenso debido a que su densidad de población es igual o inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
40 pueblos se encuadran en la catergoría de riesgo importante de despoblación, con una densidad igual o inferior a 25 habitantes por kilómetro cuadrado y superior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, y con disminución de población en 30 años (1989-2019).
Diez municipios se enmarcanen la categoría de declive intenso, con una disminución de población igual o superior al 15% en los 30 años comprendidos entre 1989 y 2019 y una densidad de población superior a 25 habitantes por kilómetros cuadrado.
Por último, siete están en declive moderado, es decir, con una disminución de población inferior al 15% en los últimos 30 años y con una densidad de población superior a 25 habitantes por kilómetro cuadrado.
ALERTA ROJA EN LAS ZONAS RURALES
ALERTA ROJA EN LAS ZONAS RURALES
Todos los municipios en riesgo de despoblación se encuentran en zonas rurales. Sin embargo, no todos los municipios de este ámbito están en riesgo. "El 90% de los habitantes de Navarra vive en municipios sin riesgo de despoblación y un 10% en municipios en riesgo", ha recalcado Jesús Mari Rodríguez.
Por zonas, destaca la Comarca del Pirineo, que está en riesgo extremo en su totalidad, salvo Ezcároz /Ezkaroze, Auritz/Burguete y Garralda, que están en riesgo intenso. La Comarca de Prepirineo está en riesgo extremo a nivel de todos sus municipios excepto Aoiz/Agoitz, Monreal/Elo y Urroz-Villa, que no son municipios en riesgo.
La mayor parte de los municipios de la Comarca de Sangüesa, Zona Media, Tierra Estella y Larraun-Leizaldea también se encuentran en riesgo de despoblación. Además, hay municipios en riesgo en las Comarcas de Baztan-Bidasoa y Sakana, aunque en menor número y riesgo más bajo.
"Este análisis permitirá definir zonas de despoblación, agrupando municipios con características similares en cuanto a estructura territorial y poblacional, y se empleará para el establecimiento de políticas de lucha contra la despoblación y el reto demográfico", ha insistido el jefe de Sección de Información Local y Lucha contra la Despoblación, Ángel Labiano.
Además, este estudio servirá de referencia para distribuir los fondos europeos y nacionales de una manera adecuada.
ENVEJECIDOS Y CON MAYOR PRESENCIA DE HOMBRES
ENVEJECIDOS Y CON MAYOR PRESENCIA DE HOMBRES
El informe desvela que las zonas que tienen más despoblación ofrecen mayores índices de envejecimiento.
Labiano ha destacado que si se compara la población mayor de 64 con la menor de 16 años, los municipios en riesgo extremo tienen un índice de 3,35 frente al 1,22 de las zonas sin riesgo. En cuanto a la presencia de hombres sobre mujeres, los índices de masculinización también son muy superiores, alcanzando el 1,25 en los municipios en riesgo extremo frente al 0,98 de los municipios sin riesgo.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de BSH Esquíroz se postulan para lanzar el Chupinazo de San Fermín
-
Siemens Gamesa cierra su primer semestre fiscal con unas pérdidas de 932 millones aunque aumenta un 17,6% sus ingresos
-
Alcampo anuncia el cierre de 25 tiendas y el despido de 710 trabajadores en España, una reestructuración que afectará a Navarra
-
Nintendo hunde sus beneficios un 43% por el desplome en las ventas de Switch