Incibe lanza una campaña para concienciar sobre herramientas de control parental
Campaña de prevención y concienciación dirigida a sensibilizar a las familias con el objetivo de que conozcan de una manera cercana y sencilla las posibilidades de uso de las herramientas de control parental y las opciones disponibles.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha lanzado una campaña de prevención y concienciación dirigida a sensibilizar a las familias con el objetivo de que conozcan de una manera cercana y sencilla las posibilidades de uso de las herramientas de control parental y las opciones disponibles.
A través de esta campaña, las familias tendrán la oportunidad de conocer un catálogo con las soluciones que existen en el mercado sobre control parental y que el Incibe pone a su disposición a través de su servicio para menores, Internet Segura for Kids.
Según ha recalcado el centro tecnológico por medio de un comunicado, las herramientas de control parental constituyen un complemento a la labor de mediación parental en Internet y ayudan a gestionar el uso que los menores hacen de las pantallas y de Internet de una manera más equilibrada y segura.
El objetivo de esta campaña es limitar la exposición a los riesgos a través de la configuración de controles en los dispositivos y aplicaciones, sobre todo a edades tempranas.
Progresivamente se van reduciendo las restricciones a medida que el menor va adquiriendo competencias y responsabilidad en el uso de Internet.
No obstante, el Incibe ha destacado que los controles parentales constituyen un apoyo y nunca pueden sustituir la implicación de la familia en la educación digital desde edades tempranas.
La campaña cuenta como recurso principal con una guía de herramientas de control parental en la que se hace una introducción a este concepto y se definen las soluciones en cuatro categorías.
Figuran las integradas en el sistema operativo, las que se pueden instalar mediante aplicaciones o programas de terceros, las que proporcionan los proveedores de contenidos y las opciones de bienestar que ofrecen las redes sociales.
Se trata de una descripción de más de treinta referencias de controles parentales en smart TV, en sistemas operativos móviles, en plataformas de vídeo, en consolas, redes sociales y proveedores de telefonía.
Temas
Más en Economía
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones
-
¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por un entorno de trabajo con menos presión y más reconocimiento?
-
Stop a los quesos y las carnes 'piratas': una ley navarra defenderá el producto local
-
Warren Buffett da la sorpresa en la junta de Berkshire Hathaway y anuncia su retirada