Los sindicatos llaman a secundar las movilizaciones de los pensionistas
El colectivo de pensionistas reclama que se aplique el incremento del IPC real en la paga de 2021
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde, HIRU, CGT-LKN y CNT han realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha convocado para este sábado, día 15, en Bilbao, Gasteiz, Donostia e Irunea.
En un comunicado conjunto, las centrales sindicales han defendido la necesidad de seguir movilizándose para "decir no a la reforma laboral y a las reforma de pensiones aprobadas en diciembre del año pasado".
"La reforma laboral, que se tiene que convalidar en el Congreso, no deroga las reformas anteriores, no ha tocado las distintas medidas que han facilitado y abaratado el despido individual y colectivo, y mantiene la prioridad aplicativa de los convenios estatales sobre los territoriales", han afirmado.
Por otro lado, han criticado que la reforma de pensiones "recorta las jubilaciones anticipadas", mientras que tampoco deroga los "recortes de las pensiones de la reforma de 2011 y supone una pérdida de poder adquisitivo en 2022 de más de 3 puntos".
"Las pensiones mínimas seguirán siendo miserables y muy lejos de los 1.080 euros que llevamos varios años reivindicando. Y se sigue dejando la puerta abierta a profundizar en la privatización de las pensiones", han alertado.
Por todo ello, ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde, HIRU, CGT-LKN y CNT han mostrado su apoyo a las demandas del movimiento de pensionistas, y han realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones de mañana.
Temas
Más en Economía
-
La Asociación Semilla y Belarra celebra en la Misericordia San Isidro Labrador
-
Navarra da luz verde a ayudas para impulsar el coche eléctrico e instalar puntos de recarga
-
Industria se reúne con una representación de empresas del polígono Bera-Lesaka
-
El Banco de España advierte: estas son las razones por las que se están bloqueando cuentas