Amianto olvidado en la calle Guelbenzu de Pamplona
Los vecinos del barrio de la Milagrosa han señalado que "nadie se haya hecho cargo de este escombro en un mes"
La Asociación Navarra de Amianto Nuevo Amanecer Respirando (Ananar) ha denunciado que en calle José M.ª Guelbenzu, en el barrio de la Milagrosa en Pamplona, ha aparecido una pieza de fibrocemento (que contiene amianto), "semejante a un depósito" de la que nadie se ha hecho cargo.
La asociación ha llamado a policía, Mancomunidad y Gobierno, pero todavía no le han dado ninguna solución para resolver esta situación. "El depósito se encuentra junto a unos contenedores", han manifestado.
Varios vecinos del barrio se han puesto en contacto con Ananar para informar de la presencia de este escombro fabricado con asbesto, un mineral cuya manipulación puede desprender fibras que si se inhalan pueden, ser perjudiciales para la salud de las personas.
Por ese motivo, este colectivo ha intentado informarse de quién debe hacerse cargo de la retirada de este material que contiene amianto.
NO ES LA PRIMERA VEZ QUE OCURRE EN EL BARRIO
NO ES LA PRIMERA VEZ QUE OCURRE EN EL BARRIO
Ananar remarca que no es la primera vez que en el barrio ha ocurrido esto, "ya que el año pasado también sucedió con una tubería".
La asociación pide a las autoridades que aclaren quién deben hacerse responsable de la manipulación de estos objetos.
SECTORES
SECTORES
Distintos sectores utilizaron el asbesto debido a sus propiedades: manipulable, incombustible, resistente al calor, a la corrosión, a la humedad, a los productos químicos y por ser de bajo coste, cuya inhalación puede provocar enfermedades entre 10 y 50 años después de haber estado en contacto con él.
Para acabar con la presencia del asbesto, en 2019, el anterior Ejecutivo foral presentó el plan director de desamiantado, pionero en España, pero sin dotación económica. Calculaba la necesidad de destinar como mínimo 245 millones en doce años para eliminar los 6,3 millones de m2 de uralita (en tejados) en 20.109 edificaciones y los 566 kilómetros de canalizaciones con asbesto, además de usar centros de vertido y tratamiento y de construir vertederos para este fin. Este mineral es peligroso, si se manipula al desprender fibras. Por eso, no lo es si se mantiene estático.
Temas
Más en Economía
-
1 de Mayo: LAB exige un salario y pensión mínima acorde a la realidad de Navarra
-
Unai Sordo y Pepe Álvarez advierten de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
-
1 de Mayo: ELA exige derribar el edificio de los Caídos de Pamplona
-
Díaz cree que el Gobierno español debe parar la opa de BBVA a Banco Sabadell: "Es una muy mala noticia"