La Seguridad Social prevé 187.000 afiliados menos en agosto
Con este dato, los ocho primeros meses del año habrán sumado 340.000 ocupados más y 700.000 desde agosto del año pasado
La Seguridad Social espera una reducción del número de afiliados durante el mes de agosto de unas 187.000 personas, aunque en términos desestacionalizados prevé un incremento de 65.000, según una estadística experimental del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Con este dato, los ocho primeros meses del año habrán sumado 340.000 ocupados más y 700.000 desde agosto del año pasado, cuando se alcanzaron los niveles prepandemia, en ambos casos en términos desestacionalizados, según informa el ministerio de José Luis Escrivá.
La creación de empleo ha alcanzado todos los sectores, aunque ha sido "más intensa" en sectores de alto valor añadido, como el de informática y comunicaciones (17,1 %), educación (12,3 %) y actividades profesionales, científicas y técnicas (9,2 %), descontando la estacionalidad y el efecto calendario.
También ha sido generalizado el crecimiento de la afiliación en todo el territorio, aunque "especialmente intenso" en la Comunidad Valenciana y en los dos archipiélagos -Baleares y Canarias-, con variaciones superiores al 5 %.
En agosto, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el 81 % de los afiliados tenían un contrato indefinido, 12 puntos porcentuales más que en los años anteriores, una mejora que se dispara entre los menores de 30 años: se incrementa 31 puntos porcentuales y pasa del 34 % de promedio de los agostos de 2015-2021 al 65 % de agosto de 2022.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en diciembre
-
60 profesionales de todo el Estado conocen cómo se cultiva la hortaliza navarra
-
Profesionales de Osasunbidea exigen mejoras laborales en una jornada de protestas estatales
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria