LAB propone el reparto de trabajo mediante reducción de jornada en VW Navarra
Las previsiones más negativas apuntan a un excedente de entre 400 y 600 empleos por la llegada del eléctrico, indica el sindicato
La sección sindical de LAB en VW Navarra ha propuesto reducir la jornada laboral en la factoría de Landaben para repartir el empleo y evitar destrucción de puestos de trabajo.
Relacionadas
El sindicato ha realizado una rueda de prensa en su sede de Pamplona este martes para plantear esta iniciativa. En ella, han participado Asier Calderón, responsable de Industria de LAB, y Raúl Portillo, delegado de este sindicatos en VW Navarra.
En una nota, esta central propone “trabajar el equivalente a 32 horas semanales para pasar de una jornada laboral individual anual de 216 días a una de 173 días, y sin pérdida salarial, ante el posible excedente que puede provocar la electrificación de la planta a partir de 2026”.
Mantener la capacidad de producción
Según el sindicato, esta propuesta “permitiría repartir todo el empleo, posibilitaría abrir la factoría los días necesarios y mantendría la capacidad de producción”.
Las previsiones más negativas cifran entre 400 y 600 personas el excedente de plantilla que se producirá en Volkswagen Navarra al realizar modelos eléctricos en fábrica, según han adelantado en rueda de prensa. La propuesta de reparto del empleo formulada por LAB “absorbería completamente dicho excedente, permitiría mantener la fábrica abierta 218 días al año, y no mermaría en absoluto la capacidad de producción”, ha resaltado Asier Calderón.
El comité de VW Navarra pide la renovación del contrato relevo para beneficiar a unos 300 empleados y rejuvenecer plantilla
Aumento de la productividad
La electrificación de la factoría de Volkswagen Navarra es la obligación adquirida por la multinacional como consecuencia del cumplimiento escrupuloso por parte de la plantilla de los acuerdos alcanzados para tal objetivo. “Los acuerdos han supuesto un aumento de la productividad y de la jornada laboral anual. Como consecuencia, han aumentado las incapacidades temporales por lesiones musculo-esqueléticas al aumentar tanto el tiempo de exposición como los ritmos de trabajo. También supuso aumentar un año la vigente triple escala salarial, aumentando la precariedad”, ha recordado Raúl Portillo.
“El Acuerdo de Mutua ha servido para mermar de recursos económicos a Osasunbidea en pos de una de las mal llamadas entidades colaboradoras con la Seguridad Social, al pasar la gestión de las contingencias comunes a la mutua. Como consecuencia, el absentismo ha aumentado más del 3,5%, y a pesar de ello se les sigue financiando”, ha destacado el delegado de la sección sindical de LAB en VW Navarra.
LAB no firmó esos acuerdos, realizó otras propuestas diferentes a las acordadas, han señalado en la nota de prensa.
Calderón ha subrayado que “Volkswagen Navarra es una empresa saneada económicamente, que tiene más de 60 millones de euros de beneficio anuales.”
Al igual que el resto de marcas de la automoción, Volkswagen ha optado al PERTE de la automoción. El grupo germano va a recibir 167 millones, de los que 95 millones son ayudas directas. Sin embargo, LAB ha manifestado que la empresa no ha dado estas cifras por el momento al comité. El sindicato ha reiterado su propuesta de “reparto del empleo, a través de reducción de jornada. Lo que disminuiría así mismo el número de bajas y absentismo”, ha dicho.
De esta forma, el sindicato se opone “a cualquier reducción de la plantilla de Volkswagen Navarra”.
Temas
Más en Economía
-
Consumo impone a Airbnb el bloqueo de casi 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos
-
¿Cuándo te puede despedir una empresa si te conceden la incapacidad permanente? El abogado Pedro López responde
-
La inflación alimentaria, sin vuelta atrás
-
"Las empresas de Euskadi deben aprovechar mejor los ecosistemas de financiación"