Las Cámaras de Navarra, Gipuzkoa y Baiona impulsan un proyecto transfronterizo para crear un punto de encuentro entre empresas
La Cámara Navarra se ha incorporado a Bihartean, entidad que ayuda a obtener financiación europea para iniciativas de cooperación
Las Cámaras de Comercio de Navarra, Gipuzkoa y Baiona han firmado este viernes los estatutos que recogen la incorporación de la Cámara Navarra a la Cámara Transfronteriza Bihartean.
El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna; el presidente de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Pedro Esnaola y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Baiona Pays Basque/Iparralde, André Garreta, han suscrito el documento por el que la Cámara Navarra pasa a formar parte como socio a pleno derecho de la entidad transfronteriza.
Desde el año 2018 las tres Cámaras han colaborado de forma conjunta en varios proyectos
Bihartean se constituyó en el año 2010 como una agrupación europea de interés económico con el objetivo de mejorar la coordinación entre las Cámaras de Gipuzkoa y de Baiona, buscar una mayor representatividad en el entorno transfronterizo, lograr una mayor integración regional, y aprovechar una nueva estructura de financiación de proyectos de cooperación regional a nivel de la UE. Su misión es impulsar y fomentar la cooperación de las empresas de todo su territorio de actuación.
Las Cámaras de Navarra, Gipuzkoa y Baiona exploran vías de colaboración transfronteriza en Irun
Desde el año 2018 las tres Cámaras han colaborado de forma conjunta en varios proyectos, en 2019 la Eurorregión NAEN financia un programa llevado por las Cámaras de comercio CCI Bayonne Pays Basque, Cámara de Gipuzkoa y Cámara Navarra. En este sentido, la última de las actuaciones que realizaron de forma conjunta tuvo lugar el 27 de septiembre: 83 empresas de los tres territorios se juntaron en un encuentro empresarial transfronterizo en el recinto de Ficoba (Irun).
Tres proyectos
Actualmente, las cámaras integradas en Bihartean trabajan en tres proyectos relacionados con la movilidad eléctrica, la creación de una aceleradora de empresas transfronteriza y la digitalización de los negocios a través del metaverso.
El metaverso
El metaverso de los negocios tiene el reto de acercar las fronteras del entorno digital y el mundo físico y nace con el objetivo de crear un punto de encuentro para los negocios en el metaverso que permita a las pymes transfronterizas reunirse, cooperar y crear eventos o experiencias de realidad mixta, en un entorno de legalidad y confianza.
Una aceleradora
Euroboost se presenta como un proyecto que quiere identificar sectores estratégicos y empresas de los tres territorios que sean complementarias entre sí, generen sinergias y creen nuevos negocios. A medio plazo se pretende crear una aceleradora transfronteriza de gran dimensión que se adapte a la normativa europea y que agilice el desarrollo y crecimiento de nuevas empresas en los tres territorios.
La movilidad eléctrica
Transmoove dotará al Consorcio Transfronterizo de Movilidad, formado por Naitec-Naveac (Navarra), Mubil (Gipuzkoa) y Topos (Nueva Aquitania), de una secretaría técnica transfronteriza con el propósito de asentar y consolidar la cooperación entre estas tres entidades y preparar un proyecto Poctefa en 2023. Entre otras actuaciones se dinamizarán grupos temáticos con empresas de los tres territorios y se organizarán misiones empresariales y tecnológicas.
Temas
Más en Economía
-
El ministro Hereu pide a BSH que posponga el cierre de la factoría de Esquíroz
-
LAB valora positivamente que las ambulancias de Navarra empiecen a trabajar bajo gestión pública
-
UPTA Navarra dice que la Comunidad foral registra un "récord" en afiliación de autónomos extranjeros, con 5.936
-
El asado de ternera al estilo Burduntzi regresa al Casco Viejo de Pamplona