Las medidas de Musk dejan el futuro de Twitter en entredicho
Los debates sobre el pago por uso de la red y los límites a la libertad de expresión sacuden a la plataforma
El futuro de Twitter es objeto de intenso debate entre usuarios y analistas de todo el mundo. Debate que, por supuesto, se celebra en la propia red social, donde se acumulan los mensajes de escepticismo acerca del rumbo que va a tomar la plataforma bajo la dirección de Elon Musk. El magnate estadounidense de origen sudafricano, y que también posee la nacionalidad canadiense, formalizó la compra de la compañía el mes pasado por algo más de 40.000 millones de euros.
Los despidos masivos devuelven a las tecnologías a su punto de salida
Su entrada en la empresa ha sacudido a todo el entorno que forma parte de la red social, incluidos los propios trabajadores. Cientos de empleados de Twitter en Estados Unidos le han hecho saber la semana pasada a Musk que no será necesario que les envíe un correo electrónico comunicándoles su despido, puesto que ellos mismos renunciaban a sus trabajos. De esta manera, expresaban su rechazo a trabajar más horas, tal y como les ordenó Musk bajo amenaza de despido.
RED DE PAGO “La gente no quiere sacrificar su salud mental y su vida familiar para hacer más rico al que ya es el hombre más rico del mundo”, resumió uno de esos empleados. Ante esta situación, ha crecido el temor entre los usuarios de la red social de que esta finalmente cierre, ya que según algunos de estos exempleados no existe un cupo mínimo de ingenieros a cargo de determinados sistemas críticos.
Otra de las controversias que resurge periódicamente -además de la que atañe a los límites de la libertad de expresión- es si las redes sociales como la propia Twitter y Facebook acabarán requiriendo un pago para su uso. Musk ha planteado cobrar un canon de ocho dólares mensuales a los usuarios que quieran seguir disfrutando del famoso‘check azul que garantiza la autenticidad de la cuenta. Para Álex Rayón no está claro que las redes acaben siendo de pago, aunque sí cree que su definición está cambiando. “Son redes sociales, pero están evolucionando a redes de entretenimiento, con un mayor poder de los algoritmos para influir en los contenidos que se van a ver”, indica. Pese a la crisis, Twitter ganó en el primer trimestre 500 millones de euros.
Temas
Más en Economía
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años
-
Navarra aprobará el incremento del 0,5% para funcionarios y lo prevé pagar en agosto
-
El PNV apuesta por el Polo de Innovación Digital IRIS Navarra
-
Príncipe de Viana Crianza 2021 logra 95 puntos en los Decanter World Wine Awards 2025