La empresa navarra Nabrawind se ha hecho con el premio a la mejor invención española de 2023, por su patente de cimentación pilotada de la torre Nabralift, que reduce en un 80 % el consumo de hormigón.

Se trata del premio otorgado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, que ha entregado a Arantxa Esparza, jefa de proyecto en la empresa navarra, el galardón a la mejor patente en categoría absoluta.

La patente premiada, de la que Esparza es co-inventora junto con Ricardo Savio, Ion Arocena y Eneko Sanz, protege una solución de cimentación donde se sustituye la tradicional losa superficial de gran tamaño por pilotes individuales.

Según ha informado la empresa, este diseño permite reducir en un 80 % la cantidad de hormigón de la cimentación, lo que supone un ahorro muy importante de coste y de emisiones de CO2 durante la construcción de un parque eólico.

La tecnología premiada ya se ha utilizado en el primer parque de Nabrawind en Marruecos confirmando sus ventajas y será usada este año en los proyectos de la empresa navarra en Francia y China.

La Oficina Española de Patentes y Marcas repartía 6 galardones en diferentes categorías, en unos premios cuya misión, en palabras de su directora Aida Fernandez, "es fomentar la innovación, la creatividad y el talento del país, y animar a los inventores e inventoras a proteger sus ideas".

Esparza, Ingeniera Industrial por la Universidad Pública de Navarra, dedicó el premio a los otros co-inventores y al resto de sus compañeros de Nabrawind, agradeciendo el apoyo que siempre ha tenido la innovación en esta empresa, que cuenta ya con una cartera de 20 familias de patentes.

CINCO PRODUCTOS INNOVADORES

Nabrawind Nabrawind Technologies S.L. es una empresa navarra, participada por SODENA, que diseña y desarrolla tecnologías eólicas avanzada. Fue fundada en el año 2015 en Pamplona con el fin de desarrollar dos patentes que habían solicitado los promotores en la empresa matriz Nabrawind S.L.

Desde entonces, Nabrawind ha desarrollado cinco productos innovadores: Nabrajoint, Nabralift, Nabrabase, BladeRunner y Skylift.

Nabrajoint consiste en una unión de palas modulares compatible con cualquier pala y cuyo ensamblaje puede realizarse a los pies del aerogenerador en un breve periodo de tiempo.

Nabralift es una torre auto-izable que puede alcanzar los 200 metros de altura sin necesidad de grandes grúas. proporcionando un LCOE mínimo y rompiendo las barreras logísticas y de instalación.

Nabrabase es una alternativa muy competitiva en cuanto a costes en los parques eólicos en los que el suministro de hormigón puede representar un reto. Se trata de una nueva cimentación elevada para torres eólicas que consiste en un trípode instalado bajo la torre tubular, lo que da lugar a una estructura de soporte híbrida que puede recurrir a cimentaciones muy eficientes.

BladeRunner es un nuevo sistema de instalación y desinstalación de palas que reduce el coste de la sustitución de palas en un 70% en comparación con las operaciones de mantenimiento realizadas con grúas.

Finalmente, Skylift es un nuevo producto revolucionario que permite instalar todo el aerogenerador a 15 m/s, un claro facilitador de los nuevos parques eólicos de varios gigavatios planificados para la producción de hidrógeno verde en sitios con una velocidad media del viento alta.