La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) Navarra cumple 20 años con el objetivo de "transformar el mercado capitalista adicto a los combustibles fósiles y al imposible crecimiento ilimitado de la rueda de producción-consumo, basado a su vez en la necesaria explotación y expolio de poblaciones y territorios en los márgenes de la metrópoli", ha expuesto June San Millán.
La integrante de REAS ha participado junto a Katrin Guinea, responsable de Geltoki, en una rueda de prensa para presentar los actos organizados para celebrar dos aniversarios: el de REAS y el lustro de Geltoki, el proyecto impulsado por esta Red para potenciar este modelo económico desde el mismo centro de la capital navarra, en Pamplona.
Soberanía alimentaria y energética
San Millán ha insistido en que continuarán defendiendo y desarrollando "la soberanía alimentaria y energética" y que trabajarán para que "las personas y sus vidas se pongan en el centro de la actividad económica para garantizar los cuidados necesarios como seres interdependientes de la naturaleza".
Tras dos décadas de andadura, REAS Navarra está formada por 61 entidades de ámbitos muy diversos -construcción, agroecología, hostelería, cuidados, cultura, etc-, con 680 trabajadores y trabajadoras y 1.950 personas voluntarias. Además, registra unos ingresos de 37 millones de euros, según la auditoría social correspondiente a 2022.
"Queremos seguir aumentando el número de entidades y estrechar relaciones con otras redes y organizaciones de economía social transformadora", ha detallado June San Millán. Salud es uno de los sectores en los que todavía no han podido adentrarse y les gustaría. "Pero siempre desde la defensa del sistema público", ha reiterado.
Katrin Guinea ha remarcado que el principal reto de Geltoki pasa por "consolidar el proyecto como referente y escaparate de la economía social y solidaria, y cumplir muchos años más". Este último deseo puede estar vinculado al debate generado en las elecciones municipales de mayo sobre qué uso quiere darse al edificio que alberga Geltoki, una arquitectura que en 2024 cumplirá 90 años.
Casi 344.000 personas han pasado por Geltoki
Desde la apertura en junio de 2018, Geltoki ha programado 663 actividades, de las que 299 han sido organizadas por diferentes colectivos. Además, 255 artistas o grupos locales han expuesto o representado su obra. Por otra parte, 234 organizaciones sociales, instituciones y colectivos han utilizado la antigua estación de autobuses. En definitiva, 343.950 personas se han beneficiado de las actividades programadas en estos cinco años en Geltoki, según ha concluido su responsable Katrin Guinea.
El contrato se alarga hasta el próximo año
En relación a esta cuestión, Guinea ha comentado que Geltoki dispone de un contrato vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, con una cláusula que le permite prorrogar esta relación contractual tres años más. "Solicitaremos su activación para seguir trabajando desde aquí", ha repetido.
Celebración el sábado 4 de noviembre
La antigua estación de autobuses va a cobijar el próximo sábado los festejos por el aniversario de REAS y de Geltoki desde las 11.30 horas. Además durante noviembre acogerá el Mes de la Economía Social y Solidaria (#mESS), con talleres, conferencias o espectáculos. Esta edición se presenta con el título Economías alternativas, aquí y ahora.
"Va a centrarse en la transición de las entidades, empresas y cooperativas a la red de economía alternativa y solidaria, en las diferentes experiencias de redes y en las claves para financiar este tipo de proyectos", ha detallado San Millán.
Estas entidades pueden optar a los fondos europeos pero REAS denuncia la dificultad burocrática para poder beneficiarse de ellos. "Hemos insistido en ese problema, pero no se ha corregido", ha manifestado San Millán.
Hitos de REAS Navarra:
Diciembre de 2003: Fundación de REAS Navarra con doce entidades. Desde los 90 ya había personas y entidades que trabajaban en este ámbito y que veían necesario cooperar en red para transformar el sector económico y crear uno nuevo. Surgió Fiare, la banca ética.
Pacto Pobreza Cero en 2008: Impulsora de esta iniciativa con otras redes en el Parlamento foral. Posteriormente se ha actualizado y ha quedado en el Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad (2021-2030).
Auditoría social en 2008: REAS Navarra y REAS Euskadi ponen en marcha esta herramienta que mide y demuestra el grado de compromiso de las entidades que forman parte de esta red con la carta de principios de la economía social y solidaria (ESS).
La carta de la ESS: Defiende principios como la equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, compromiso con el entorno y reparto justo de la riqueza.
Divulgación: Forman parte del Consejo Económico y Social, y organizan jornadas y ferias.
Inauguración de Geltoki: REAS Navarra y otras entidades colocan este modelo económico en el centro de la ciudad, en la antigua estación de autobuses.
Medalla de Oro del Parlamento en 2021: REAS es galardonada junto al resto de organizaciones de la Plataforma de Entidades Sociales.
Medalla de Oro de Navarra en 2022: REAS recibe el reconocimiento del Gobierno foral al ser parte de CEPES Navarra.