El Gobierno español comprará el 10% de Telefónica y se convertirá en su primer accionista
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) afirma que la compra permitirá proporcionar a la compañía "una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos"
El Consejo de Ministros ha acordado este martes ordenar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) que adquiera hasta un 10 % del capital de Telefónica, según ha notificado la empresa pública a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Sepi ha informado de que procederá "a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner el marcha el proceso para, minimizando su impacto en la cotización, completar la adquisición del volumen de acciones necesario" y, de confirmarse la operación, se convertiría en el primer accionista de la operadora
Esa participación del 10 % de la compañía de telecomunicaciones equivaldría a 2.500 millones de euros, dado que su capitalización asciende en la actualidad a 20.500 millones.
Según la empresa pública, su participación, que tiene "vocación de permanencia", permitirá a Telefónica "una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas".
La decisión del Gobierno español llega después de que la empresa de telecomunicaciones saudí STC Group anunciara el pasado mes de septiembre que había adquirido una participación del 9,9 % de Telefónica por 2.100 millones de euros.
El presidente de Telefónica viaja de urgencia a Arabia Saudí tras la operación de STC
Tras conocerse la noticia, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha señalado en los pasillos del Senado que la decisión del Ejecutivo va en la línea de otros países europeos, como Francia y Alemania,"que tienen o incluso están incrementando su participación pública en los grandes operadores estratégicos de telecomunicaciones".
Según Calviño, Telefónica es "la empresa más estratégica" de España, no solo por su presencia en las infraestructuras de telecomunicaciones y en el ámbito de la innovación tecnológica, sino también "por su peso en el ámbito de la seguridad y la defensa".
"Es una decisión que tiene por objeto dar estabilidad para que la empresa pueda lograr sus objetivos estratégicos", ha sentenciado.
La Sepi analizaba la operación desde octubre
La Sepi ya confirmó el pasado mes de octubre a la CNMV que analizaba una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica, aunque entonces destacaba que no tenía una decisión tomada.
Concretamente, la sociedad venía "monitorizando" la situación de la principal "teleco" española y estaba llevando a cabo "un análisis exploratorio interno relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en dicha compañía".
Telefónica rebaja la afectación del ERE a 3.959 empleados
STC Group comunicó a principios de septiembre su entrada en el accionariado de Telefónica, donde esperaba controlar un 9,9 % mediante la adquisición del 4,9 % en acciones y un 5 % en productos financieros derivados, que ejecutará para convertir en acciones una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes.
La adquisición por parte del grupo saudí de esa participación, valorada en 2.100 millones de euros, requiere del visto bueno del Ministerio de Defensa por su condición de empresa estratégica.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos