Protesta sindical tras el accidente laboral mortal del lunes en Arribe
Critican la "impunidad" de la patronal y la "complicidad" del Gobierno foral con la siniestralidad laboral / Denuncian que ha habido 4 trabajadores muertos en Navarra en una semana
Los sindicatos LAB, CGT, Steilas, ESK, EHNE e Hiru se han concentrado este miércoles al mediodía frente al Palacio de Navarra para criticar lo que consideran "impunidad" de la patronal y "complicidad" del Gobierno foral con la siniestralidad laboral.
La protesta se ha convocado tras el accidente laboral mortal registrado el lunes en Arribe, al que han sumado al camionero fallecido este miércoles en un accidente en Cadreita, con el lema 'Lan istripu gehiagorik ez. Patronala hiltzailea (No más accidentes laborales. Patronal asesina). Gobierno cómplice'.
En declaraciones a los medios de comunicación, Iratxe Álvarez, de ESK, ha lamenta que Navarra "rompe todas las marcas" en siniestralidad en el trabajo con cuatro fallecidos en accidente laboral en lo que va de 2024.
"En 2023 fueron 26.360 los accidentes laborales y nosotros tenemos claro que el responsable máximo es la patronal, la impunidad que tiene la patronal que no cumple con el reglamento y con la ley de salud laboral", ha afirmado. De la misma manera, ha subrayado que "para que esto sea así también es necesaria" la "complicidad del Gobierno de Navarra que no exige que se cumpla de una vez por todas la normativa vigente".
Al respecto, ha exigido a la presidente del Ejecutivo foral, María Chivite, "más recursos y más dinero en inspectores y en medidas que paren esta sangría y menos en delegados de prevención que lo único que hacen son recomendar encarecidamente en los centros de trabajo que se cumpla la ley". "La ley no se tiene que recomendar que se cumpla, la ley se debe de cumplir y el Gobierno de Navarra es el responsable último de que esto sea así", ha recalcado.
Fallece un hombre de 42 años tras sufrir un accidente laboral en Arribe
"En esta situación, la única alternativa que se nos da a los trabajadores es seguir organizándonos en los centros de trabajo para cambiar radicalmente la situación. Los trabajadores y las trabajadoras tenemos derecho a la salud en el trabajo pero, sobre todo, tenemos derecho a volver vivas y sanas a nuestras casas", ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos