Evento FOODRUS: Reduciendo el desperdicio alimentario
El encuentro tendrá lugar los días 31 de enero y 1 de febrero en las instalaciones de AIN y también será emitido online
Los días 31 de enero y 1 de febrero de 2024 tendrá lugar en las instalaciones de AIN (también será emitido online) el evento FoodRUs: Reduciendo el desperdicio alimentario organizado por AIN, Elika Fundazioa y la Agència de Residus de Catalunya (ARC), enmarcado en el proyecto H2020 FoodRUs.
El proyecto FOODRUS de Horizonte 2020 aspira a construir sistemas alimentarios locales resilientes en Europa a través del desarrollo de diversas soluciones circulares para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria.
Los objetivos de este evento son:
- – Presentar normativas y estrategias, europeas y estatales, para la prevención de la pérdida y desperdicio de alimentos.
- – Dar a conocer qué retos está conllevando el cumplimiento de las obligaciones a los agentes de la cadena de valor y clústers.
- – Exponer cómo las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto FoodRUs pueden ayudar a resolver algunos de esos retos.
- – Adelantar los pasos dados por una región asociada al proyecto, en este caso Cataluña, para definir una hoja de ruta que permita replicar el modelo del FoodRUs.
El proyecto europeo FoodRUs de la convocatoria Horizon2020 está orientado a crear sistemas alimentarios locales resilientes en Europa mediante el desarrollo de diversas soluciones circulares y el testeo de estas en 3 pilotos (España, Dinamarca y Eslovaquia) para limitar las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria.
Agenda del evento:
31 de enero de 2024
9:15: Apertura del evento
9:35 – 11:05: Políticas de Investigación e Innovación promovidas por la Comisión Europea, La Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario y estrategias regionales de prevención y reducción del desperdicio alimentario.
- Patricia Lopez (Responsable de Políticas del programa de investigación de la CE)
- Ana Díaz (Subdirectora General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación)
- Uxue Itoiz (Directora General de Energía, I+D empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra)
- Raul Pérez (Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco)
- Joan Gòdia (Director General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía de la Generalitat de Catalunya)
- Alfred Vara (Responsable del Departamento de Prevención y Eficiencia de los Recursos de ARC)
- Aintzane Pérez (Coordinadora de la Oficina de Prevención de Residuos de Gobierno de Navarra)
- Arantza Madariaga (Directora General de Elika Fundazioa)
11:05 – 11:25: Pausa para el café
11:25 – 12:10: Mesa redonda: La visión de los clusters y centros tecnológicos sobre las nuevas obligaciones en materia de desperdicio alimentario – AIN, CNTA, Cluster FoodService de Cataluña, NAGRIFOOD, Basque Food Cluster.
12:10 – 13:10: Mesa redonda: Evitar el desperdicio alimentario: el reto que afronta la cadena de valor alimentaria – Florette, Eroski, Consorcio EDER – Correos, Basque Culinary Center, EKA/ACUV, UCE
13:10 – 15:00: Cooking show y pausa para comer
15:00 – 18:00: Presentación de los pilotos FoodRUs y soluciones desarrolladas en el marco del proyecto.
1 de febrero de 2024
10:00: Ponencia de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra
10:30 – 13:00: Presentación de modelos de negocio/iniciativas que evitan el desperdicio alimentario – Villa Javier y Mejana Gourmet, Ingredalia, Espigoladors, Bilbao Dendak y Oreka, Feltwood.
13:00 – 14:00: Implantación real de las soluciones del FoodRUs
14:00 – 15:00: Pausa para comer
15:00 – 18:00: Reuniones B2B
Si quieres conocer más detalles sobre la agenda, puedes consultarla aquí
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos