La Asociación de la Industria Navarra (AIN) ha inaugurado una exposición para contar la historia de este sector en la Comunidad Foral durante sus primeras seis décadas de andadura.

Para ello, ha decidido salir de su sede en Cordovilla y enseñar la muestra en el centro de la ciudad de Pamplona, en el Edificio de las Salesas –sede de la Mancomunidad–. Entre el jueves 6 y el miércoles 12 de junio se puede visitar la exposición: 60x60, 60 años de industria en Navarra en 60 hitos.

La inauguración

El presidente de AIN, José Juste, ha invitado al ministro de Industria, Jordi Hereu, a inaugurar esta iniciativa, que se organiza para acercar las empresas a la ciudadanía –en un nuevo proyecto en el que se ha implicado esta asociación–.

Al acto también ha asistido la directora general de AIN, Ana Ursúa; el presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Manuel Piquer; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo; además del presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión.

Hereu ha inmortalizado la visita a la exposición al fotografiar con su móvil una máquina expendedora de chicles o el panel con la evolución de los modelos de coches fabricados en Volkswagen Navarra.

Está compuesta por...

La muestra está compuesta por paneles, objetos y documentos aportados por las empresas asociadas a AIN.

La vicepresidente de MTorres, Yolanda Torres, ha explicado al ministro Hereu uno de los prototipos de avión diseñado por su padre.

Además, el visitante puede conocer artículos fabricados por empresas navarras e incluso por la propia AIN, como un helicóptero no tripulado que confeccionó junto a Red Eléctrica para inspeccionar líneas eléctricas –del año 2007 antes de la era de los drones–. También se puede observar una estufa catalítica de Agni de los años 60 o una calculadora mecánica de la marca Odhner de los 50, cedida por Antonio Erro y Eugui.

En definitiva, un recorrido por la historia de nuestras empresas industriales.

Asamblea anual

Por su parte, AIN celebró este miércoles su asamblea anual en Las Salesas. En ella, indicó que la asociación ingresó 8,7 millones de euros en 2023, un 8,75% más que el año anterior, y ha incrementado sus ingresos "en casi un 30% desde 2020, un 10% más que objetivo previsto, y a un ritmo medio del 9,1% anual, superando ampliamente el crecimiento del 5,3% estipulado en el Plan Estratégico".

AIN hizo balance del Plan Estratégico 2020-2023 y lanzó el nuevo para el periodo de 2024- 2026.

Durante el periodo 20-23, AIN "ha consolidado su posicionamiento como entidad de referencia y palanca de apoyo a la transformación ecológica y digital de las empresas industriales navarras".

La cifra de ingresos "se ve respaldada por el incremento del número de clientes que han demandado los servicios de AIN". Durante 2023, la entidad aumentó un 10% el número de empresas con las que colaboró. Respecto a 2020, el aumento de empresas interesadas en sus servicios "se ha incrementado en más de un 25%".