En ocasiones las empresas publican ofertas de empleo en Navarra, pero no se cubren por la imposibilidad de encontrar perfiles en el mercado laboral que se amolden a esas necesidades. Cuántas veces asociaciones profesiones y compañías han repetido el mensaje de que “no hay” ocupados preparados para esos puestos. Para dar respuesta a esta problemática, el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) y el sector empresarial cooperan desde hace dos años.

El SNE-NL propone subvenciones para formar a la carta a futuros trabajadores y trabajadoras, con el compromiso de las empresas de contratar a un mínimo del 40% de las personas participantes en los procesos. 

En 2024, 322 personas van a asistir a estas formaciones de diversos tipos. Esta entidad calcula que van a realizarse 20 acciones formativas, con una media de unas 14 personas por curso. Aunque en algunos perfiles, como el sociosanitario, asciende a unos 75 el número de inscritos. De acuerdo a la promesa que adquieren las compañías, unas 130 personas tendrían un contrato.

Diez acciones hechas

Por el momento, el Servicio Navarro de Empleo ha registrado la realización de diez acciones formativas para operarios de albañilería (acabados, alicatados o labores auxiliares); auxiliares de jardinería; conductores para viajeros; operaciones para reparaciones plásticas; personal para textil industrial; montadores y soldadores; plegadores; auxiliares de carnicería y charcutería y atención al cliente; y desarrolladores de software con tecnología.net.

Pero durante los próximos meses van a llevarse a cabo más cursos a la carta como mantenimiento y reparación de edificios; gestión comercial, ventas y telemarketing; itinerario formativo para sociosanitarios; formación de personas operarias de granja porcina; ayudantes de cocina; conductores para el transporte de mercancías; y especializados en actividades físicas y deportivas.

Dentro de las iniciativas

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, y la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, se han referido a esta colaboración público-privada, que se enmarca dentro de las iniciativas para captar y formar futuros profesionales que se ajusten a las demandas del tejido empresarial. Para ello, existen propuestas como la formación a la carta, con compromiso de contratación –que en 2014 cuenta con una partida de 1,125 millones del SNE-NL–; la convocatoria de formación para personas ocupadas o el proyecto de agrupación de crédito FUNDAE para asociaciones empresariales.

Además, han presentado este lunes la plataforma de intermediación laboral que simplifica y mejora la gestión de las ofertas de empleo, y han anunciado la incorporación de un equipo técnico de diez personas.

Esta plataforma web permite a las empresas darse de alta e introducir ofertas para ser gestionadas por las agencias del SNE, con un acceso seguro, mayor transparencia y mejor comunicación.

Además, los diez perfiles técnicos reforzarán las labores de prospección y detección de necesidades en las entidades empleadoras, manteniendo una interlocución sistemática con ellas con el objetivo de promocionar y captar ofertas de empleo, así como prácticas no laborales, y un programa dirigido a personas jóvenes tituladas con poca o ninguna experiencia laboral.