Las ventas de coches crecieron en julio en Navarra. Y lo hicieron con el Dacia Sandero, uno de los modelos más baratos del mercado, como el vehículo más matriculado el pasado mes en la Comunidad Foral. Un pequeño suv de enseña rumana, perteneciente al grupo Renault, y que se fabrica en Mioveni (Rumania) y Tánger (Marruecos).

Su presencia como el coche más vendido simboliza el cambio de guardia que se vive en la automoción, con las marcas europeas tradicionales cada vez más amenazadas por la creciente competencia asiática. A japoneses y coreanos se ha unido ya China, cuyas marcas estudian con detalle la posibilidad de instalar plantas de fabricación en Europa para soslayar los aranceles anunciados por la Unión Europea. 

El caso de Dacia es distinto. E ilustra la apuesta de un grupo europeo como Renault por potenciar su marca e bajo coste con un producto muy competitivo en precio y cuyas prestaciones han sido mejoradas en los últimos años. El Sandero, cuyo precio de salida ronda los 15.000 euros, no es el único coche en la lista de los más vendidos. En quinta posición figura el Duster, que se ensambla en Rumanía y con un precio de unos 19.000 euros. 

Los números generales muestran además que las cifras de ventas respondieron en Navarra con alegría. Las 519 unidades matriculadas suponen un 17,4% más que en el mismo mes del año anterior y muestra asimismo el peso creciente de las motorizaciones híbridas y eléctricas, que supusieron casi el 59% del total. Apenas se vendieron un 6% de coches diésel, cuya eficiencia tecnológica era indiscutida hasta hace solo unos años, frente a un 35% de peso de la gasolina. Los concesionarios no facilitaron datos de las ventas concretas de eléctricos

En lo que va de año, el mercado muestra una recuperación más modesta. Las 4.183 unidades de turismos y todoterrenos contabilizadas supone un 1,1% más que el año pasado, con un alza algo superior (2,4%) en el mercado de particulares. 

El análisis por marcas de las ventas de julio deja un panorama algo diferente. Volkswagen, pese a no situar a ninguno de sus modelos entre los más exitosos, aprovecha la amplitud de su gama para volver a ser la enseña más solicitada por los navarros, por delante de Toyota y Kia. El grupo alemán, en todo caso, también coloca a Seat y Skoda entre las diez marcas más vendidas en julio en Navarra.  

En España, ventas al alza

En toda España, las matriculaciones de turismos nuevos crecieron en julio un 3,4 % en comparativa interanual, hasta las 83.979 unidades, impulsadas por la mejora de las ventas a particulares, aunque no consiguen alcanzar la barrera de las 100.000, cifra que solían registrar durante este mes antes de la pandemia.

En líneas generales, el mercado continúa avanzando y logra, desde enero, un incremento que ronda el 5,6 % respecto a los siete primeros meses de 2023, con 619.224 nuevas unidades, según los datos publicados este jueves por las asociaciones de fabricantes Anfac y de distribuidores Faconauto y Ganvam.

No obstante, todavía se sitúa un 23,4 % por debajo de los niveles de 2019, último ejercicio previo a la crisis sanitaria del coronavirus. La otra nota negativa es la caída experimentada por los turismos electrificados, que bajan un 4 % en julio, con 8.242 unidades vendidas.

Este descenso ha provocado que el mercado de eléctricos e híbridos enchufables retroceda en su cuota sobre el general, con el 9,8 %, inferior incluso al 10,6 % de 2023.

En el total del año, el mercado de electrificados se mantiene plano, con 64.127 unidades y el 10,36 % del total.

El Dacia Sandero fue el modelo más vendido en julio en España, tras matricular 2.723 unidades (-15,98%) al tiempo que el fabricante japonés Toyota volvió a ser la marca más vendida en el séptimo mes del ejercicio con 8.323 unidades (-4,44%), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este jueves.