Navarra, con doce personas fallecidas en sus puestos de trabajo o en el trayecto en el primer semestre del año, sigue siendo la comunidad con peores datos en el índice de incidencia de accidentes laborales con baja por cien mil trabajadores, superando en más de cien puntos la media estatal, alerta CCOO que urge a actuar al respecto.

El sindicato se pronuncia en este sentido en un comunicado en el que analiza los datos sobre accidentes de trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al primer semestre de 2024, que deja una "cifra inasumible" de personas fallecidas.

Accidentes en Navarra en números absolutos y accidentes mortales registrados en el periodo enero-junio 2024

Accidentes en Navarra en números absolutos y accidentes mortales registrados en el periodo enero-junio 2024

En números absolutos, Navarra lleva desde la pandemia superando año a año el número de accidentes laborales con baja, subraya CCOO que indica que entre enero y junio se han contabilizado 6.360, 95 más que en el mismo periodo del curso anterior y 344 más que en 2022.

En comparación con otros territorios, es la comunidad con peores datos de siniestralidad y sigue empeorando "todavía más". En el primer semestre de 2023 fue el peor territorio del Estado en índice de incidencia (319,6) y ahora lo es con 320,7 puntos. En el Estado se corrige ligeramente el índice de incidencia y se baja de 223,8 a 217,2, 6,6 puntos menos.

A esos datos CCOO suma que el número de personas fallecidas se ha duplicado con respecto al primer semestre de 2023. Once personas han fallecido en su puesto de trabajo (ocho asalariadas y tres autónomas), y otra persona en el desplazamiento.

Índice de incidencia de accidentes laborales por cada cien mil personas trabajadoras por Comunidades entre enero y junio de 2024

Índice de incidencia de accidentes laborales por cada cien mil personas trabajadoras por Comunidades entre enero y junio de 2024

Por sectores, en los cuatro grupos de producción, Navarra supera ampliamente las medias estatales, con datos especialmente preocupantes en la construcción, donde se superan los 635 accidentes por cada cien mil trabajadores.

Con respecto al mismo periodo del año anterior, la situación empeora en el sector agropecuario y en la construcción mientras que "muy tímidamente" disminuye el número de siniestros en la industria y en el sector de los servicios.

Por territorios, Navarra también supera los datos medios del Estado, con un incremento de los siniestros en más de 1,52 puntos frente al 0,20 % de aumento nacional. Sólo cuatro comunidades empeoran más sus cifras de siniestralidad con respecto a 2023 que Navarra.

"Urge tomar medidas"

Ante estos datos, CCOO considera que "urge tomar medidas que reviertan esta tendencia y pongan la salud de las personas trabajadoras en el centro de la productividad".

En esa línea pone el foco en la responsabilidad y cumplimiento estricto por parte de las empresas de la ley de prevención de riesgos laborales y exige al Ejecutivo Foral que inste al Gobierno de España para incrementar el número de inspectores de trabajo.

Demanda asimismo mayor y mejor formación e información a los delegados, así como al conjunto de las plantillas sobre los riesgos en el trabajo y las posibilidades de prevenirlos; realizar protocolos en las empresas sobre medidas de prevención realizadas de la mano de la parte sindical y una implicación real y efectiva de los servicios de prevención en las empresas.

Entre sus propuestas figura también consolidar en los presupuestos de Navarra las partidas necesarias para mejorar la prevención y, por ende, la salud de las personas trabajadoras y elaborar un plan de choque que corrija la tendencia negativa en los datos de siniestralidad del sector de la construcción.

Un operario antenista trabajando en un tejado en Pamplona. Iban Aguinaga

También ve preciso hacer una fiscalización seria a las empresas en las que son recurrentes los accidentes laborales de sus empleados y empleadas e incluir en el próximo plan de empleo medidas de choque para acabar con esta lacra.

Hacer mayor pedagogía sobre la figura del delegado de prevención y mejorar la formación de los representantes sindicales en los centros de trabajo es otra de las propuestas del sindicato que aboga por impedir de manera inmediata que las empresas que incumplan la ley de prevención de riesgos laborales pueden recibir ayudas públicas del Gobierno de Navarra.