Los autónomos vuelven a solicitar que el Gobierno de Navarra apruebe subvencionar el primer año de cuota a la Seguridad Social para captar nuevas altas de trabajadores por cuenta propia, y así impulsar un colectivo que lleva estancado diez años en la Comunidad Foral. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Navarra, Juan Carlos Equiza, calcula que si en los próximos presupuestos se destina una partida de 1,5 millones para este fin podría incentivarse la incorporación de unos 1.500 nuevos emprendedores.

Esta propuesta ya se aplica en doce comunidades, y solo cinco todavía no la han adaptado: Navarra, la CAV, Comunidad Valenciana, Catalunya y Asturias. “Principalmente es una medida psicológica, ya que estamos hablando de 80 euros mensuales, que suponen 960 euros en el año. Pero este incentivo puede servir de revulsivo para la persona que quiere emprender como autónomo un negocio”, explica Juan Carlos Equiza.

Como ejemplo, el presidente de ATA en la Comunidad remarcó que “España cerró 2023 con 15.000 nuevos autónomos netos –altas menos bajas–, de los que el 80% se encontraba en territorios que implementaron la medida de cuota cero”. Incluso las comunidades de Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Murcia han ampliado esa exención al autónomo en el segundo año al estar también subvencionada.

Sectores representados

Equiza presentó junto al secretario general de la Confederación Empresarial Navarra (CEN) un informe con las propuestas económicas para apoyar el trabajo autónomo en los próximos presupuestos de la Comunidad que deben negociarse ahora.

Tanto Equiza como Valdivielso estuvieron respaldados por asociaciones de autónomos representativas de sectores con peso en Navarra: comerciantes, transportistas, hosteleros y talleres de vehículos, etc.

La CEN y ATA solicitan 8,6 millones de euros para el apoyo al trabajo autónomo: 4,2 millones para subvencionar la promoción del empleo autónomo; 1,5 millones para cubrir vía ayuda la cuota a la Seguridad Social de estos trabajadores en su primer año de actividad; y 2,5 millones para fomentar la contratación, entre otras partidas.

“Los 8,6 millones suponen el 0,14% de los presupuestos de Navarra”, incide Equiza.

“Fundamental”

Estas propuestas para fomentar y consolidar el trabajo autónomo se recogen en un estudio presentado ayer. Carlos Fernández Valdivielso pidió a los grupos parlamentarios que la “sensibilidad” que han mostrado hacia sus demandas se materialice en los presupuestos con la inclusión de partidas para atender a sus propuestas.

Al respecto apuntó que esperan que el Gobierno “sea sensible y se recupere la senda presupuestaria de hace años evitando estrecheces de este 2024” para un sector que es “fundamental”. Actualmente este colectivo está formado por unos 46.500 trabajadores por cuenta propia.

“Reponer y ampliar” las subvenciones para la promoción del empleo autónomo, la cuota cero para beneficiarios de tarifa plana estatal y el fomento de la contratación y el crecimiento, a través de “ayudas para crecer”, son prioritarias para estas entidades que consideran además necesario fomentar el trabajo autónomo entre las mujeres.

La formación, las medidas de conciliación, el relevo generacional, la seguridad, salud y prevención de riesgos laborales, la comunicación, la simplificación administrativa y la ventanilla única figuran asimismo entre las cuestiones fundamentales que se deberían impulsar.

Las demandas de los trabajadores autónomos recogidas en el estudio y ya trasladadas al Gobierno son “transversales y buenas para todo el sector”, explicó Fernández Valdivielso, quien comentó que en el proceso de reflexión surgieron cuestiones que atañen a colectivos concretos, como temas fiscales relativos al transporte o al sector agrario, que los afectados están trasladando ya a Hacienda “con el apoyo de la CEN”.

827 emprendedores menos

Todas estas medidas, subrayaron, son necesarias para impulsar un sector que desde 2022 ha perdido 827 autónomos, perjudicando a sectores clave como el comercio, la industria o la agricultura. A eso se suma el envejecimiento del colectivo, el aumento de autónomos mayores de 55 años y la baja incorporación de mujeres emprendedoras.

En relación con el empleo femenino, Equiza indicó que hubo un tiempo en el que afiliación crecía por las mujeres, pero desde hace años Navarra no suma emprendedoras autónomas y actualmente la afiliación de las mujeres es muy inferior a la de los hombres, en torno al 37%.

Para incrementar la participación de las mujeres en el trabajo autónomo se considera necesario mejorar medidas relacionadas con la sustitución por bajas maternales o con los riegos de embarazo y mayores incentivos en torno a las medidas de conciliación, fortaleciendo la protección social con iniciativas como ayudas directas para el cuidado de los hijos también en casa. l

Juan Carlos Equiza: “Solo se han aprobado siete ayudas para conciliar”

El presidente de ATA Navarra se echa las manos a la cabeza cuando observa que solo el Gobierno foral aprobó siete ayudas para mujeres en materia de conciliación, con un desembolso de 28.000 euros. “Algo falla: puede que no se haya comunicado a las interesadas la existencia de estas medidas o que las solicitudes sean complicadas de tramitar”. Aunque reflexiona: “Igual la solución es destinar ayudas directas al cuidado de hijos e hijas”.