La economía del Estado crecerá en 2024 cuatro veces más que la media de la Eurozona, según la OCDE
La Organización eleva al 2,8% el crecimiento del PIB español en 2024, y al 2,2% para 2025
La economía española crecerá este año y el siguiente muy por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza su pronóstico de expansión del producto interior bruto (PIB) del Estado español para 2024 al 2,8% y al 2,2% para 2025.
Relacionadas
Según las nuevas proyecciones contenidas en el informe 'Perspectivas Económicas', el PIB del Estado avanzará este año un punto más que sus previsiones de mayo, mientras que las cifras avanzadas para 2025 son dos décimas superiores a las realizadas antes del ecuador del ejercicio.
Las tasas de la OCDE para el Estado son similares a las anticipadas por el Banco de España, que prevé un crecimiento del 2,8% para este año y del 2,2% para el siguiente, en línea también con las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que espera en 2024 y en 2025 que el PIB aumente un 2,8% y un 2,3%, respectivamente. Igualmente, las previsiones del Gobierno consignan un alza en el PIB del 2,7% en 2024 y del 2,4% para 2025.
El Gobierno español eleva al 2,7% la previsión de crecimiento del PIB para 2024
Muy por encima de la media de la Eurozona
De este modo, el Estado seguirá creciendo bastante por encima de la media de la zona euro, concretamente cuatro veces más en 2024 y nueve décimas más en 2025. En este sentido, la OCDE anticipa una expansión para la eurozona del 0,7% en 2024 y del 1,3% en 2025, sin cambios y dos décimas menos desde el informe de mayo, respectivamente.
En concreto, el 'think-tank' de las economías avanzadas prevé que Alemania crezca un 0,1% en 2024 para acelerar en 2025 con un 1%, una décima menos para ambos registros. Después, Francia se anotará un 1,1% en 2024 y un 1,2% en 2025, cuatro décimas más y una menos, respectivamente. Italia avanzará un 0,8% este año y un 1,1% el siguiente, una décima más y una menos, respectivamente.
Moderación de la inflación
En cuanto a la evolución de los precios, la organización confía en que la tasa general de inflación se modere este año en el Estado al 3% desde el 3,4% del año pasado, lo que supone mantener los pronósticos de mayo, mientras que, para 2025, el índice caerá al 2,1%, una décima más de lo esperado anteriormente.
La OCDE es algo más optimista respecto de la evolución de la inflación subyacente, que excluye el impacto de energía y alimentos por su mayor volatilidad, ya que espera una moderación al 2,6% este año, frente al 2,9% estimado en mayo, mientras que para 2025 mantiene inalteradas sus perspectivas en el 2,2%.
Así, la inflación general del Estado (3%) se mantendría este año muy por encima de la media de la zona euro, estimada en el 2,4%, aunque para 2025 la OCDE prevé que la subida de los precios en España igualará a la de los Veinte con una tasa promedio de 2,1%.
Sin embargo, la variable subyacente estatal (2,6%) será inferior este año al 2,8% de la zona euro, con la lectura española del próximo ejercicio estando en sintonía con la media del 2,2% de la eurozona.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos