Laboral Kutxa mejora sus expectativas de crecimiento para Navarra, por lo menos, en cuatro décimas en relación a su último informe de julio, por lo que concluiría el año en el 2,5%, porcentaje que no obstante tendrá que confirmar en su análisis de diciembre. Por su parte, España crecería a un ritmo del 2,8%.
En esta mejora ha contribuido el tirón del consumo interno y la industria.
La cooperativa de crédito ha presentado este viernes el Informe de Economía Navarra de 2023 que elabora su departamento de Estudios, dirigido por Joseba Madariaga desde 2004. A diferencia de otras ocasiones, Javier Cortajarena, el director territorial de Laboral Kutxa en la Comunidad Foral, ha ensalzado el trabajo realizado durante estos años por Madariaga.
El hotel Tres Reyes ha acogido el tradicional encuentro que reúne a autoridades y agentes económicos y sociales. Esta cita suma ya más de 20 años.
El director de Estudios de Laboral Kutxa también ha ofrecido sus previsiones para 2025 -que ha mantenido en relación a julio-, con una subida del PIB foral del 1,9%, con un aumento de la generación de empleo del 1,6%; y una inflación del 2,3%. En España el comportamiento del PIB será positivo y una décima más que el navarro, con un aumento del 2%.
Los tipos de interés
Madariaga ha destacado que el Banco Central Europea piensa que el IPC se encuentra “medianamente controlado”, por lo que habrá una nueva baja de tipos de interés a finales de año, según ha pronosticado.
Además ha previsto que haya otra disminución del 0,25% en el primer trimestre del próximo año y de otro 0,25% entre abril y junio, hasta llegar a la segunda mitad del año al 2%, “lo que se denomina en economía alcanzar al tipo neutral”, ha manifestado Madariaga.
Cortajarena: “Hay desafíos específicos”
Javier Cortajarena, director territorial de Laboral Kutxa en Navarra, ha indicado que 2024 “sigue con incertidumbres, pero con desafíos específicos como la mejora de la productividad en un contexto global donde el sector manufacturero muestra señales de debilidad”. Aunque también ha remarcado que “los resultados hasta ahora han sido más favorables de lo previsto, lo cual invita al optimismo prudente”.
De esta forma, ha remarcado: “Las oportunidades siguen ahí para aquellas empresas que sepan adaptarse a los nuevos retos y aprovechar las mejoras en el entorno económico. En definitiva, estamos ante un año de desafíos, sí, pero también de avances que debemos reconocer y aprovechar”.
Mesa de opinión
Javier Cortajarena; Joseba Madariaga; Mikel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial; y José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda, han intervenido en una mesa en la que se ha hablado de la situación del PIB en Navarra; de la futura ley de industria; del comportamiento del IPC; o de la concesión de préstamos, entre otras cuestiones.
Arasti ha indicado que el Gobierno se acerca a las previsiones de crecimiento de la economía navarra que barajaba Laboral Kutxa en julio. En ese mes, Madariaga pronosticó un 2,1%; y el departamento de Arasti fija ese crecimiento en el 2,2%. Para 2025, Laboral Kutxa la deja en el 1,9%; y el Ejecutivo foral, en el 1,8%. “Nos encontramos en una senda de crecimiento contenida”, ha dicho Arasti.
El consejero Irujo ha defendido la importancia de contar “con un ecosistema de industria para fortalecer este sector como referente en España y Europa”, en un momento en el que la UE ha apostado por impulsar su tejido industrial. La innovación, la simplificación administrativa y los incentivos fiscales son claves para seguir avanzando, ha concluido.