La cesta de la compra de navidad se encarece un 6,1%
La OCU ha detectado una tendencia al alza durante las primeras semanas de diciembre en los productos típicos navideños
La Organización de Consumidores (OCU) ha detectado una subida media del 6,1 % en los 16 alimentos que se asocian a las comidas navideñas durante las primeras semanas de diciembre, un alza superior a la del año pasado, que fue del 4,3 %.
Estas son las conclusiones del Observatorio de precios de Navidad de la OCU, que sitúa las mayores subidas que se observan en los percebes (30 %), las angulas (19 %), la merluza al corte (19 %) y las almejas (12 %).
La OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.
Productos estudiados
Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.
La Organización ha detallado el "comportamiento diferenciado" según el tipo de producto pero "siguiendo un patrón parecido a otros años".
Así, en las carnes hay estabilidad (cordero y pularda) y ligeras subidas (de hasta el 6 % en el redondo); en los vegetales, las variaciones de precio son muy suaves; pero en los pescados y mariscos las subidas son en general altas. Excluyen a los langostinos, un producto "gancho" en los mercados y supermercados.
Ante este panorama y como cada año, la OCU aconseja, como siempre, planificar con tiempo las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar las típicas subidas de precios.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno de Navarra nombra al menos 70 nuevos jefes en 2024, uno cada cinco días
-
LAB reclama más presupuesto para reforzar el cuerpo de bomberos forestales en Navarra
-
Cinco cosas en las que los jóvenes de la Generación Z ya no gastan su dinero
-
La opa entra en la recta final: ¿mejorará BBVA su oferta por el Banco Sabadell?