Un bioinsecticida, hecho en Navarra, combate plagas en hortalizas
UAGN, UPNA y Bioinsectis han logrado confeccionar un producto alternativo a los químicos
UAGN, UPNA y Bioinsectis han desarrollado, dentro del proyecto Agrobiocide, un nuevo insecticida biológico que ha demostrado su eficacia como alternativa al control químico de plagas en cultivos hortícolas. UAGN informa en una nota de que la investigación y el trabajo llevado a cabo en 2023 y 2024 ha dado sus frutos. La principal motivación en este proyecto “era ayudar al sector agrario, dotarle de herramientas alineadas con las nuevas exigencias en las que se establece reducir el uso de productos químicos”, explica Beatriz Royo, técnica del área de proyectos e innovación de UAGN. “Lo hemos conseguido: Agrobiocide es ya una realidad y la hemos presentado al sector. Es la prueba de que en Navarra hay recursos e interés por lograr soluciones innovadoras para el campo”, aunque, señala que todavía es pronto para comercializar el bioinsecticida.
Aunque los resultados han sido positivos, remarca: “Debemos hacer más ensayos antes de poder poner el producto a disposición del público. Aún es pronto, porque, al igual que la meteorología es un factor decisivo en el sector primario, la climatología ha determinado las pruebas que hemos realizado”. En el caso de Agrobiocide se ha utilizado un fitosanitario basado en baculovirus y su característica es que no es específico para una sola plaga, sino que se puede usar frente a tres plagas distintas.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica
 - 
                
                                        
Industria celebra su primera jornada para acercar el Polo Iris a las empresas navarras
 - 
                
                                        
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible