Inspección de Trabajo sancionará a cualquier empresa que pague menos del SMI de 2024
Joaquín Pérez Rey pide "más ambición" a CEOE en su oferta para el salario mínimo
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha advertido este viernes de que la Inspección de Trabajo vigilará y sancionará a cualquier empresa que pague a sus trabajadores menos que el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, pese a quedar sin efecto su prórroga tras la derogación del decreto 'ómnibus'.
Pérez Rey, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, ha recordado que la Dirección General del Trabajo ha dictado una instrucción que establece que, "en todos los casos", ya sea para nuevos o viejos contratos, el SMI es el de 2024, es decir, de 1.134 euros al mes por catorce pagas.
"El Ministerio de Trabajo ha dejado claro que es imprescindible, tanto por motivos constitucionales como por motivos relacionados con los tratados internacionales que España tiene suscritos, seguir respetando íntegramente, en todos los casos y en todas las circunstancias, el salario mínimo interprofesional, y hemos alertado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para que esté vigilante de cualquier intento, que espero que no suceda, de rebajar o de perjudicar a los trabajadores que menos ganan", ha explicado.
Trabajo no acepta la propuesta de CEOE de subir el SMI un 3% y aplaza la decisión al próximo miércoles
Así, Pérez Rey ha destacado que la Constitución garantiza y exige que el salario tiene que ser suficiente para el trabajador, y que la Carta Social Europea, firmada por España, determina que el SMI tiene que ser equivalente al 60% del salario medio.
"La última vez que hemos actualizado el 60% del salario medio en nuestro país fue el año pasado y nos dio como resultado 1.134 euros. Por lo tanto, cualquier intento empresarial, cualquier nueva contratación que quiera situarse por debajo de los 1.134 euros puede ser objeto de investigación por la Inspección e incluso, en su caso, de sanción", ha insistido.
De este modo, el 'número dos' de Trabajo ha dejado claro que "no es posible pagar salarios por debajo del SMI" pese a que haya caído la prórroga legal como consecuencia de "la maniobra parlamentaria insensata del Partido Popular".
MIÉRCOLES, ÚLTIMA Y DEFINITIVA REUNIÓN PARA LA SUBIDA DE 2025
El secretario de Estado de Trabajo ha recordado además que el próximo miércoles volverá reunirse con los agentes sociales para "acelerar todo lo posible" la subida del SMI para 2025.
El BOE publica la derogación del decreto ómnibus: así afecta a las pensiones o el SMI
"La intención del Ministerio, con absoluto respeto al diálogo social, será que ese miércoles sea la última reunión y que ya podamos directamente culminar con la aprobación cuanto antes del salario mínimo para 2025", ha indicado.
En este sentido, ha recordado que esta subida para 2025 tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, pero mientras se aprueba ese incremento, ha pedido "tranquilidad", porque "el Ministerio de Trabajo no va a tolerar ninguna, ninguna actuación que puedan repercutir negativamente en cantidades que la gente ya necesita íntegramente para llegar a fin de mes".
Sobre la subida del SMI del 3% propuesta por la patronal para 2025, frente al incremento del 4,4% planteado por Trabajo, Pérez Rey ha agradecido que CEOE haya hecho una oferta para incrementar el salario mínimo, pero la ve insuficiente porque "no cumple con ese estándar internacional de que el salario mínimo español se sitúe en el 60% del salario medio". Por ello, ha emplazado a la CEOE a ser "más ambiciosa" en su propuesta.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos