Tudela havivido esta tarde una de las mayores manifestaciones que se recuerdan con la participación de 4.500 personas, según la policía, que han abarrotado las calles para gritar contra el cierre de Nano Automotive anunciado el pasado martes y por la defensa de la industria de la Ribera. Los trabajadores y trabajadoras de esta empresa estaban emocionados por el respaldo a su llamada, “esto es la bomba. Nos da ánimo para seguir. Ha venido un montón de gente y hay que seguir así. Teníamos fe porque ha habido mucha repercusión y los medios nos habéis ayudado mucho”, decía el presidente del comité, José Antonio Arnedo, al terminar la manifestación. “Está muy bien la borraja, pero sin industria no somos nada. ¡Vamos que se puede!” ha dicho lleno de emoción ante las miles de personas que han abarrotado la plaza de Los Fueros.
En su alocución ha señalado a los culpables de la situación que han vivido desde que en 2011 SKF decidió escindir una línea y venderla a KPF para, cuatro años después, tras un concurso de acreedores, ser comprados por Nano Automotive, con la que no ha mejorado la situación. “Nuestra actividad es rentable y solo la actuación y los intereses de SKF, KPF y Nano son los que nos han llevado a esta dura situación” y les han acusaod de haber gestionado “de manera irresponsable y nefasta” la empresa, además de asegurar que también ha sido responsable la presión ejercida desde SKF, “nuestro único cliente y el gran beneficiado”.
Dentro de esta “tormenta perfecta” que se ha desatado para llevar al cierre a “una empresa viable” el resto de “cómplices han sido “la legislación de este país, que no protege a los trabajadores y trabajadoras, se han abaratado y facilitado los despidos y las contrarreformas tampoco han servido en esta situación”. Así la “legislación hecha a la medida de las multinacionales sin escrúpulos” ha sido la puntilla para que “más de 100 familias de la ribera se encuentren en una situación de incertidumbre y al limite de sus fuerzas”.
Pero si algo ha sorprendido de la reivindicación del comité de empresa es que han llevado su protesta más allá, para buscar soluciones para la mala situación industrial de la Ribera y el apoyo a otras empresas que puedan encontrarse en esta situación dentro de poco, “pedimos a la sociedad que nos apoye y que en sus centros de trabajo pelee cada día por defenderlos y sus condiciones laborales y exija a los gobiernos que legislen a favor de los trabajadores y trabajadoras para que lo que esta pasando en Nano no pase en ninguna otra empresa de la Ribera”.
Arnedo ha recordado las “mil penurias” que han pasado desde que “SKF se deshizo de nosotros” con lo que ha calificado como una “gran traición hacia los trabajadores, algo que algunos intuimos desde el principio. Primero KPF y ahora Nano han tratado de destrozar nuestras condiciones laborales, bajando salarios, estableciendo dobles escalas salariales. Hemos pasado por dos ventas, dos concursos de acreedores y varios ertes. La perdida de más de 120 puestos es un drama para esas 120 familias y esa perdida tiene responsables, esto no ha sido un fenómeno meterológico”.
Durante la manifestación se han visto caras de varios alcaldes de la Ribera, así como concejales de diveros ayuntamientos, sobre todo de Tudela. En el recorrido se han podido oir consignas como “queremos soluciones, no recolocaciones”, “por la industria en la Ribera, Nano no se cierra”, “Navarra escucha, la Ribera está en lucha”, “reforma laboral, para la patronal” o “sea como sea Nano no se cierra”, el más coreado.