Síguenos en redes sociales:

#OTDChallenge2025 se consolida como referente tecnológico para la industria

Más de 1.000 inscritos participan en este evento que se celebrará El 2 y 3 de abril

#OTDChallenge2025 se consolida como referente tecnológico para la industriaJavier Bergasa

Con la digitalización como motor del cambio en el mundo empresarial, el #OTDChallenge2025, que tendrá lugar los próximos días 2 y 3 de abril en Baluarte (Pamplona), se consolida como el evento de referencia para la industria en Navarra, donde empresas de primer nivel, como Talgo, Huawei y Entelgy, compartirán estrategias y casos reales. 

El evento, organizado por la Fundación Industrial Navarra (FIN) con el apoyo de Gobierno de Navarra, Caixabank, Elektra, Entelgy, CEIN, Navarra Cybersecurity Center, Polo IRIS y Euskaltel, es un punto de encuentro para directivos y profesionales, donde explorar las mejores prácticas en digitalización y conectarse con expertos del sector. Además, este año la cita cobra especial relevancia al coincidir con el décimo aniversario de la FIN, entidad clave en la transformación digital del sector industrial navarro.

Aplicación práctica

En esta sexta edición, con más de 1.000 inscritos, #OTDChallenge2025 cuenta con un programa de 10 masterclass y 40 ponencias en las que se abordarán casos de éxito y soluciones tangibles aplicables a la industria. Entre los ponentes de este año, destacan figuras de renombre como Elena Moral, directora de mantenimiento de Talgo, que profundizará en cómo la digitalización y la inteligencia artificial están optimizando la eficiencia del mantenimiento ferroviario. También participará Víctor Jiménez, de Huawei, quien explicará cómo las conectividades inteligentes están mejorando la automatización y el análisis de datos en tiempo real, permitiendo que las empresas se adapten a los rápidos cambios del mercado global.

Además, Cibcom Thechnology y Gestamp compartirán casos prácticos sobre cómo la automatización avanzada está reduciendo los tiempos de parada en las fábricas, lo que no solo mejora la productividad, sino que también protege a las empresas de los impactos de posibles fallos en sus sistemas. Este tipo de ponencias ofrecerá una visión directa y aplicada de cómo la digitalización puede transformar los procesos industriales de manera efectiva. A su vez, la empresa Entelgy profundizará en cómo la IA generativa puede optimizar los procesos industriales, desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la personalización de los productos y servicios ofrecidos.

Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir cómo la inteligencia artificial está siendo implementada en sectores como la automoción, la energía o el transporte, lo que abrirá nuevas oportunidades para optimizar tanto la producción como los modelos de negocio.

Segunda fila, i-d: Eva Ontoria del Cura, directora del Servicio de Asistencia y Gestión Administrativa del SNE; Garbiñe Basterra, directora de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento; Joaquín Glaría, delegado de Euskaltel Navarra; Gonzalo Franco, director de Proyectos Estratégicos de la FIN y responsable del #OTDChallenge; y Juan Ramón Aramendía, coordinador del Navarra Security Center de Nasertic. Primera fila: Rosa María Caballero, del servicio de Planificación e Integración de FP del Gobierno de Navarra; Amaya Bengochea, directora del Servicio de Competencias Profesionales del SNE; Roberto Rey, director de Negocio de Entelgy; Elena Alemán, directora gerente de FIN; y Juan Antonio Bombín, responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de la Dirección Territorial Ebro en CaixaBank

Empresas punteras

Más allá de las conferencias y masterclass, el evento contará con un showroom tecnológico único, que será el centro neurálgico de la innovación. Este escaparate ofrecerá una oportunidad única para conocer en vivo las últimas innovaciones del sector. Dividido en cinco escenarios temáticos, el showroom cubrirá áreas clave como la automatización industrial, la inteligencia artificial y las soluciones de ciberseguridad, entre otros.

En el escenario dedicado a startups y emprendimiento, empresas como Nawattia, Uraphex y Vors Control mostrarán sus avances en tecnologías limpias para la industria, como la descarbonización del calor industrial y la reutilización de agua. Estos casos son una muestra de cómo la tecnología puede contribuir no solo a la mejora de la eficiencia, sino también a la sostenibilidad en el ámbito industrial.

El escenario de casos de implantación tecnológica será otro de los focos de interés, con Tafalla Iron Foundry y KWD presentando cómo han implementado automatización inteligente y control de calidad mediante visión en línea. Este tipo de avances muestran cómo la digitalización puede transformar los procesos productivos, mejorando la precisión y reduciendo costes operativos.