Las ventas de coches se recuperaron en Navarra ligeramente en marzo. Crecieron un 2,17%, hasta las 612 unidades, un dato que no ha servido para cerrar un primer trimestre en negativo. En los tres primeros meses se han vendido 1.697 coches, un 5,4% menos que en el primer trimestre de 2024.

El dato de la Comunidad Foral contrasta con el del conjunto de España, donde las matriculaciones de turismos y todoterrenos alcanzaron las 116.725 unidades en marzo, lo que representa un alza del 23,25% respecto a las 94.708 registradas en el tercer mes de 2024, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), publicados este martes.

Anfac destaca que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año. De todos modos, explica que el mercado sigue su ritmo positivo desde que arrancó el año, impulsado por las ventas de la zona de Valencia afectada por la DANA debido al Plan Reinicia Auto+.

En el primer trimestre del año, las matriculaciones de turismos y todoterrenos ya suman 279.36 unidades, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024, "y acercándose a los ritmos de 2019, previos a la pandemia".

Volkswagen Tayron Archivo

Por canales, los clientes particulares adquirieron 44.069 turismos y todoterrenos en marzo, un 26,6% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 33.174 unidades en el tercer mes del año (+18,4%).

De su lado, las firmas de rent a car adquirieron 39.482 turismos y todoterrenos en el mercado nacional en marzo de 2025, lo que supone un 23,8% más en términos interanuales.

En estos tres meses de 2025, el canal de particulares creció un 18,3% en matriculaciones, hasta las 122.608 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 8,1% hasta las 90.796 unidades. Los 'rent a car', por su parte, matricularon 65.964 turismos, lo que significa un 15,4% más anual.

Los modelos con más éxito

El primer trimestre ha prorrogado asimismo el dominio del modelo más vendido en 2024 y que sigue intratable en 2025: el Dacia Sandero, con 72 unidades despachadas en la Comunidad Foral, supera de largo a sus más inmediatos competidores. De hecho, el tercero en la lista es el Dacia Duster.

El Sandero tiene una peculiaridad. Es el primer coche Made in Africa que alcanza un éxito de ventas relevante. El Dacia Sandero que se vende en Europa se fabrica exclusivamente en Marruecos, en las plantas de Tánger y Casablanca operadas por el grupo Renault.

Desde la tercera generación del modelo, lanzada en 2020, la producción del Sandero se trasladó por completo a estas instalaciones y dejó de fabricarse en la planta de Mioveni, Rumanía, donde se fabrica su hermano mayor, el Dacia Duster, el tercer coche más exitoso de la antigua marca rumana, adquirida por Renault.

Dacia Duster. Redacción DNN

Los dos se sitúan entre los coches más baratos de sus respectivos segmentos y han mejorado en los últimos años sus prestaciones. Entre los diez primeros asoma ya el chino Omoda 5, que trata de abrirse paso en el mercado.

Por marcas, la historia es algo diferente. Volkswagen lidera por estrecho margen el primer trimestre, gracia a una amplia oferta de modelos en todos los segmentos, ampliada recientemente por el Tayron, a medio camino entre el Tiguan y el Touareg. La firma alemana ha situado al T-Cross, fabricado en Landaben, como uno de los coches más vendidos en marzo.

En cuanto a las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV), alcanzaron en el mes de marzo un notable crecimiento del 68,7%, hasta las 16.474 nuevas matriculaciones, lo que representa el 14,1% del mercado total.

El sector confía en que esta cifra pueda incrementarse debido al anuncio del Gobierno de la reactivación del plan Moves III, con una dotación de 400 millones de euros hasta final de 2025, y con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

En concreto, el mes pasado, las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV) casi se duplicaron (+93%) respecto al mismo mes del año anterior, con 8.101 matriculaciones de este tipo de coches.

Esta cifra supone el 6,9% del mercado total y se mantiene como la cuarta motorización de vehículos en el tercer mes del año, detrás de los híbridos enchufables. En los tres meses que van del año, los eléctricos crecen un 68,9%, hasta las 19.225 unidades.

De su lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) suben en marzo un 50,6% en términos interanuales, con 8.373 unidades matriculadas y una cuota del 7,2%, quedando como la tercera motorización del mes. En el primer trimestre del año, los híbridos enchufables crecen un 30,7%, hasta las 20.516 unidades.

En la misma línea del inicio de año, los vehículos de combustión como los de gasolina caen en matriculaciones en marzo un 4,6% interanual, con 38.466 unidades, y retienen una cuota de mercado del 33%, siendo la segunda motorización el mes pasado en España.

Los coches de gasolina también caen un 9,5% en términos interanuales en los tres meses que van de 2025, hasta las 87.772 unidades matriculadas.

El diésel, asimismo, cae en marzo de este año un 27,5%, hasta las 6.155 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,3%, situándose como la sexta motorización en el tercer mes del año, detrás de los coches de gas. En el último trimestre, los coches de diésel caen un 33% anual, hasta las 16.276 unidades.

Te puede interesar:

Así, la primera tecnología en marzo en España, al igual que el mes pasado, son los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 49.093 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 44,7% respecto al tercer mes de 2024 y una cuota del 42,1%.

Los híbridos no enchufables también continúan su alza en lo que va de año, subiendo un 36,6% anual en sus matriculaciones, hasta las 121.557 unidades.