UAGN alerta de que "fondos de inversión están adquiriendo tierras agrícolas en Navarra"
Plantean llevar a los centros educativos unidades didácticas sobre la cadena agroalimentaria
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha alertado que "los fondos de inversión están adquiriendo nuestras fincas, contribuyendo a la desaparición de la agricultura y ganadería familiar, que ha sido el eje vertebrador de la mayoría de los pueblos de Navarra".
Relacionadas
Lo ha dicho este martes en una comparecencia parlamentaria en la que ha presentado el documento Navarra, la marca que quiere UAGN, que tiene por objetivo "impulsar el desarrollo y la innovación dentro del sector ganadero".
Según ha explicado, las prioridades del sindicato son "mejorar la viabilidad y la visibilidad de las empresas agrarias, luchar contra el reto demográfico y contribuir a solucionar un problema acuciante en el sector: la falta de relevo generacional".
En este sentido, ha advertido de que "los datos son escalofriantes: más del 50 % de los profesionales de la agricultura y la ganadería tienen más de 55 años, y la edad media del sector se acerca a los 65 años".
Además, ha señalado que "el 46 % de los perceptores de la PAC tiene más de 65 años" y "solo el 2 % de los perceptores tiene menos de 30 años", lo que evidencia, según ha dicho, la falta de relevo generacional en el campo.
Bariáin ha reclamado "un cambio en las políticas agrarias", al considerar que "no sirve seguir haciendo lo mismo", y ha criticado la actual PAC al afirmar que "ha sido un absoluto fracaso".
"Sus objetivos fundacionales eran fomentar el relevo generacional, reducir la desigualdad entre el mundo rural y el urbano y mejorar las rentas del sector agroganadero. Ninguno de estos tres puntos se ha cumplido", ha aseverado.
Como alternativa, ha propuesto "la elaboración de un Plan Estratégico del sector agroalimentario, con medidas concretas para hacer frente a los desafíos del sector y garantizar una actividad económicamente viable".
Entre estas medidas, ha destacado "una campaña de comunicación y sensibilización sobre el sector y el medio rural", en la que ha defendido que "las personas que trabajamos en la agricultura y la ganadería debemos ser los principales actores".
Asimismo, ha considerado "necesario un plan educativo en coordinación con el Departamento de Educación, orientado a alumnos de primaria y secundaria, para que se conozca de primera mano cómo se trabaja en la agricultura y la ganadería".
En el ámbito fiscal, Bariáin ha denunciado que "seguimos siendo la comunidad peor tratada fiscalmente en todo el Estado, y eso no puede continuar".
UAGN y Alinar advierten que la producción de Espárrago de Navarra es "cada vez más inestable"
"No se trata de que no queramos contribuir con nuestros impuestos, sino de que, si no somos competitivos, nuestras empresas no pueden sobrevivir. Si nuestras empresas son viables, seguiremos contribuyendo fiscalmente y generando empleo", ha argumentado.
Por último, en relación con la gestión de los recursos hídricos, Bariáin ha defendido que "el impulso a la segunda fase del Canal de Navarra es una prioridad para nosotros", y, en esta línea, ha valorado "positivamente el Plan Hidrológico, que prevé más de 500 millones de euros de inversión hasta 2042".
En el turno de los grupos, Miguel Bujanda (UPN) ha criticado las "normas medioambientales cada vez más duras dictadas por lobbys mentirosos y manipuladores".
El socialista Carlos Mena ha reivindicado que "el sector agroalimentario es un pilar fundamental de la economía y de la entidad de Navarra, tiene una importancia estratégica".
Javier Ollo, de Geroa Bai, ha apostado por un "equilibrio entre el respeto al medioambiente y las políticas medioambientales con flexibilizar y facilitar el trabajo en el campo".
Irene Royo (PP) ha considerado "fundamental que se hagan bonificaciones fiscales, y máxime cuando hay una desventaja del sector primario en Navarra respecto a otras comunidades".
Desde Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha señalado que "el mayor peligro que acecha al campo navarro son las políticas neoliberales que durante tantas décadas han puesto a este sector en la diana".
Adolfo Araiz, de EH Bildu, única formación que no ha firmado la comparecencia de UAGN por la adhesión de Vox, ha asegurado que "en Navarra todavía queda mucho por hacer en la cadena alimentaria".
Finalmente, Emilio Jiménez (Vox) ha criticado lo que considera "religión climática y la criminalización de los agricultores".
Temas
Más en Economía
-
Trump llega a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles
-
Spotify gana 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más
-
¿Puedes negarte a hacer horas extra en tu trabajo? Un abogado laboralista responde
-
Viscofan cumple 50 años con presencia en 22 países de los cinco continentes