Síguenos en redes sociales:

UCAN pide en su asamblea que se retome la Mesa de Fiscalidad con el Gobierno de Navarra

Ha celebrado este viernes en Pamplona su Asamblea General, un encuentro en el que se han abordado las dificultades que atraviesa el sector

UCAN pide en su asamblea que se retome la Mesa de Fiscalidad con el Gobierno de NavarraIñaki Porto

La Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN) ha pedido al Gobierno que reactive la Mesa de Fiscalidad con el sector agrario y que puedan participar en leyes como la de Industria o Despoblamiento.

UCAN ha celebrado este viernes en Pamplona su Asamblea General, un encuentro en el que se han abordado las dificultades que atraviesa el sector en una etapa de incertidumbre económica y en el que se ha incidido en que "una actividad fundamental para la ciudadanía y estratégica para Navarra no puede ser moneda de cambio en las negociaciones sobre el comercio internacional de la Unión Europea".

La apertura del acto, que ha reunido a numerosos representantes del sector agroganadero navarro, de la economía social y de la administración pública, ha corrido a cargo de Esther Burgui, presidenta de UCAN, y de José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

La clausura de la Asamblea también ha contado con la intervención de Esther Burgui y el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde.

La presidenta de UCAN ha mostrado su preocupación por la situación del sector del vino. "El descenso en el consumo y los bajos precios están afectando gravemente a muchas cooperativas socias. No podemos mirar hacia otro lado. No es solo una cuestión de cifras: es una cuestión de futuro, de cultura, de esa sostenibilidad de la que tanto se habla y de arraigo al territorio", ha asegurado.

Sobre los nuevos aranceles internacionales y los acuerdos comerciales también ha mostrado su preocupación: "Si aquí cumplimos con las normativas más exigentes en sostenibilidad, seguridad, bienestar y calidad, lo justo es exigir las mismas condiciones a los productos importados. Lo contrario es competencia desleal y pone en riesgo todo nuestro esfuerzo".

Desaparición de la Mesa de la Fiscalidad Agraria

Una de las cuestiones que ha lamentado Esther Burgui ha sido la desaparición de la Mesa de la Fiscalidad Agraria, en la que representantes del Consejo Agrario se reunían con el Departamento de Economía y Hacienda para trabajar acerca de la situación fiscal del sector agrario navarro.

Se trata de una iniciativa que surgió tras las movilizaciones del año pasado y desde UCAN solicitan que se vuelva a convocar. "Creemos que es una cuestión de respeto por el compromiso adquirido, y el diálogo no debe depender del contexto político", ha dicho.

Además, ha indicado que en los próximos meses se desarrollarán nuevas normativas que afectarán de lleno al sector agroalimentario que incluirán también medidas fiscales. "Hablamos de la Ley Foral de Industria o de la Ley de Despoblamiento y Desarrollo Rural. Estas leyes condicionarán el día a día de la actividad agraria, ganadera, y de nuestras cooperativas. Por eso, pedimos participar activamente en su diseño", ha pedido.

El consejero Aierdi ha explicado que para hacer realidad la soberanía y seguridad alimentaria, "es necesario contar con un sector primario prestigiado y rentable. Rentable desde la triple sostenibilidad: ambiental, económica y social.

Más de 5 millones de euros de impacto económico

Además, UCAN ha presentado el resultado de su contabilidad social, una herramienta que permite medir el impacto real de sus acciones en el entorno más allá del balance financiero tradicional. Así en 2024, el impacto social y económico global de UCAN ascendió a 5.162.746 euros.

UCAN lleva nueve años aplicando este enfoque de contabilidad social e integrando sus resultados en la estrategia global de la entidad. Desde entonces el valor generado por UCAN se ha incrementado en un 70,58 %.

Durante el encuentro se ha presentado un balance del trabajo desarrollado por UCAN en el último año, que ha potenciado la representación institucional, el apoyo en la mejora de la gestión cooperativa, la difusión de conocimiento técnico y el impulso a servicios y proyectos hacia las cooperativas.

Respecto a la estructura de los ingresos de UCAN, en 2024 el 55 % procedió de cuotas de sus cooperativas socias y de los servicios que ofrece a las mismas, a lo que se añadieron un 19 % de proyectos. Por su parte el convenio con el Gobierno de Navarra supone un 20 %. La actividad de UCAN se incrementó en 2024 y se ha acercado al equilibrio presupuestario.