VW Navarra quiere recuperar la producción del apagón en tres turnos de tarde
Propone levantar varias jornadas de ERTE para fabricar los 1.438 vehículos | UGT y CCOO consideran adecuado el planteamiento | ELA, LAB y CGT rechazan la propuesta y recuerdan que ese día había convocada una huelga
La dirección de VW Navarra ha convocado al comité a una reunión este martes para informar su intención de recuperar la producción no realizada por el apagón del 28 de abril, han contado fuentes sindicales.
Relacionadas
La empresa ha planteado dejar de aplicar el ERTE para el turno de tarde de los viernes 16 y 30 de mayo y del 20 de junio para cumplir con esos pedidos. UGT y CCOO han considerado que la propuesta se amolda al acuerdo rubricado; en cambio, ELA, LAB y CGT han recordado que ese día estaba convocada una huelga en favor de la salud laboral de la plantilla. Un hecho que influye en el número de coches producidos, porque de acuerdo a esa jornada de paro no todas las unidades programadas se iban a fabricar.
La dirección ha considerado el apagón como algo extraordinario y ha dicho a la parte social, compuesta por UGT, CCOO, ELA, LAB y CGT, que va a recuperar esos vehículos. "Desde LAB no asumimos que, habiendo una huelga convocada de por medio, se pueda considerar la pérdida de producción como una causa mayor. Hemos insistido en que hay un calendario N+2 firmado que hay que mantener", ha manifestado en una nota.
Qué ocurrió
El lunes 28 de abril a las 12.30 horas aproximadamente España y Portugal sufrieron un apagón, que se prolongó durante todo el día, que paralizó por completo cualquier actividad en la Península Ibérica.
La factoría de Landaben tuvo que parar ante la falta de luz en las instalaciones, como ocurrió en el resto de empresas. Hasta las 23.20 horas de ese mismo día no recuperó el suministro eléctrico, pero una vez conseguido, los técnicos de VW Navarra comenzaron a trabajar para poner todo a punto y poder activar la cadena y los sistemas operativos de la empresa.
El fabricante de coches no pudo reanudar la actividad en la cadena de montaje hasta las 14.30 horas aproximadamente del martes 29, en el turno de tarde. Así que pasaron unas 24 horas sin poder producir ninguna unidad del T-Cross y Taigo.
El gancho
El mismo lunes, que coincidió con el Día de la Salud y Seguridad en el Trabajo, ELA, LAB y CGT habían registrado una jornada de huelga para exigir a la dirección la sustitución de los nuevos ganchos de la cadena, ya que están perjudicando los movimientos ergonómicos en los empleados, con la consiguiente repercusión en su salud, denunciaron estas tres centrales con anterioridad.
Por ese motivo, los convocantes de la huelga no están de acuerdo en una recuperación del programa diario de ese día, porque no todos los coches se iban a producir por este motivo. "Podemos asumir la activación de algún turno por lo extraordinario del episodio, pero no los tres. La dirección había asumido las pérdidas que la huelga iba a ocasionar, por lo que no puede tratarse de una situación sorprendente. Tuvo tiempo de hablar con los convocantes para revertir la huelga y no lo hizo", ha detallado ELA en una nota.
Temas
Más en Economía
-
EHNE en Navarra expone sus dudas sobre los programas de 'secuestro de carbono'
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Charla informativa en Corella sobre el Canal de Navarra