Navarra ha registrado en junio un descenso de 731 personas en el desempleo, una caída del 2,52% respecto a mayo, según ha informado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La Comunidad Foral suma cuatro bajadas consecutivas, y deja el número de demandantes de empleo en 28.228 al concluir el primer semestre.
De todos ellos, 10.696 son hombres y 17.532 mujeres, nuevamente seis de cada diez personas sin trabajo son féminas.
En comparación con el mismo mes del año anterior la reducción es del 2,7%, con 784 personas paradas menos.
En España, el paro ha bajado en junio en 48.920 personas en todos los sectores, en todas las comunidades y todas las franjas de edad.
Disminuye en todos los sectores
Por sectores, el paro ha descendido en todas las actividades, en servicios, 569 menos (-2,88%); en industria, 76 menos (-2,13%); en construcción, 49 menos (-4,02%); en agricultura, 22 menos (-1,96%); y en sin empleo anterior, 15 menos (-0,45%).
De esta forma, al concluir el mes, servicios suma 19.163 persona sin empleo; industria, 3.487; agricultura, 1.100; construcción, 1.171; y el colectivo sin empleo anterior, 3.307.
Desciende entre los mayores de 25
En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 110 parados menos que a cierre del pasado mes (-4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 621 desempleados (-2,37%).
Por nacionalidad, el número de personas desempleadas con nacionalidad española ha descendido en 532 (un -2,4%) y las de extranjeras en un -3 % (199 menos). Del total de personas registradas como paradas, el 23,1% tiene nacionalidad extranjera (6.511).
Siete de cada diez, hasta primera etapa de secundaria
En cuanto al nivel de estudios, se reducen las personas paradas con estudios básicos (hasta primera etapa de secundaria), exactamente 625 menos (un -3 %). A continuación, se encuentra el descenso del número de personas paradas de FP de Grado medio (104 menos, un -5,1%). En cuanto al resto de categorías, se reducen en 49 (-2,6%) las personas de Bachillerato y en 10 las de FP Grado superior (-0,5%), mientras que las personas con estudios universitarios se incrementaron en 57 (+2,3%).
Del total de personas paradas aquellas con un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria suponen el 70,6 % del total.
El 43% son parados de larga duración
Respecto al desempleo de larga duración, se ha producido un ligero descenso mensual de un -1,5% lo que ha supuesto 191 personas paradas de larga duración menos respecto al mes de mayo. Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 43 %, es decir, 12.146, son paradas de larga duración.
Por agencias de colocación
En lo que se refiere a las agencias de empleo, se produce un descenso mensual del paro en todas. En la de Estella-Lizarra la caída ha sido del -6 % (100 personas paradas menos en un mes), en la de Aoiz (-5,1%, 35 menos), en Lodosa (-4,1%, 50 menos), en la de Tafalla (-3,2%, 62 menos), en la de Altsasu (-2,6%, 20 menos), en la Santesteban (-2,5%, 13 menos), en las agencias de Pamplona en su conjunto (-2,2%, 371 menos), y en la de Tudela (-1,6%, 80 menos).
Un 19% de fijos
En junio se han registrado 28.762 contratos en Navarra, un 19,3% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 5.368 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,6% superior a la de junio del año anterior y 23.394, contratos temporales (un 24,2% más).
Del número de contratos registrados en junio, el 81,34% fue temporal (frente a un 79,74% del mes anterior) y un 18,66%, indefinidos.
Récord de afiliación
Además, Navarra ha vuelto a batir récord de afiliación, con 316.264 cotizantes, tras el leve incremento del mes pasado, con 127 nuevas incorporaciones, un 0,04% más. Ha sumado 4.918 afiliaciones más a la Seguridad Social en un año. Según ha destacado el Ejecutivo foral, supone que "el empleo vuelve a batir un récord histórico".