Viscofan gana 69,7 millones hasta junio por el aumento del mercado de envolturas
Este beneficio también se ha logrado por las eficiencias productivas y los ahorros de costes | La cifra de negocio alcanza los 618,8 millones, un 4,3% más | Afronta el segundo semestre con "solidas perspectivas" de crecimiento en volúmenes
Viscofanha ganado 69,76 millones de euros en el primer semestre del año, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía navarra a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al cierre de la sesión de este miércoles.
Relacionadas
Su consejero delegado, José Antonio Canales, ha calificado de "sólidos" los resultados de este periodo, "impulsados por la aceleración en los volúmenes de envolturas, las eficiencias productivas y ahorros en costes".
La cifra de negocio se elevó un 4,3%, hasta los 618,8 millones de euros, frente a los 593,1 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, ha explicado el fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno y plásticos para productos cárnicos.
Crece el resultado bruto de explotación
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó en un 10,3% hasta junio, hasta situarse en los 145,1 millones de euros.
Durante el primer semestre, Viscofan elevó la inversión hasta los 40,5 millones de euros, dentro de su objetivo de invertir 75 millones de euros en este ejercicio. Suponen el 54% de lo previsto.
228,7 millones de deuda
Por otro lado, la deuda bancaria neta a junio de 2025 se sitúa en 228,7 millones de euros, incluyendo el pago de 28,8 millones de euros en junio a los accionistas que han optado por recibir el dividendo complementario en efectivo, y la salida de caja de 49,1 millones de euros por la recompra de acciones realizada en el marco del programa de retribución flexible.
CaixaBank gana 2.951 millones hasta junio, un 10,3% más
La compañía ha subrayado que encara la segunda mitad del año con "sólidas perspectivas" de crecimiento en volúmenes. "La evolución operativa se encuentra en línea con las previsiones para el conjunto del año anunciadas en febrero con la excepción del dólar frente al euro, que limita que esta mejora se traslade en su totalidad al resultado neto", ha subrayado Canales.
20 millones para Cáseda
Por su parte, la empresa progresa en los proyectos de inversión enmarcados en el Plan Beyond25, que incluyen la nueva capacidad en envolturas de colágeno, la instalación de maquinaria de producción de bolsas en la planta de San Luis Potosí en México, y las inversiones en diversificación energética y en equipos de gestión medioambiental en las instalaciones de Cáseda.
Contempla el desembolso de 20 millones en el centro navarro para favorecer su eficiencia energética con una planta de biomasa para que opere desde 2026 y con otras medidas medioambientales. La multinacional, que cumple medio siglo en 2025, afronta la mayor inversión de este ejercicio en su factoría matriz. Estos 20 millones forman parte de los 75 millones previstos para todo el grupo este ejercicio, como se ha indicado anteriormente.
Temas
Más en Economía
-
La Aceleradora DIGITECH abre su quinta convocatoria para lanzar proyectos digitales
-
Cómo ahorrar en la factura del agua: los fontaneros no recomiendan ducharse mientras la lavadora está puesta
-
Multas de hasta 5.000 euros por no renovar el contador de agua antes de septiembre
-
Menos agua para más regantes: la solución del Gobierno para el Canal de Navarra