El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están "haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo", en referencia a su eslogan "Make America Great Again" (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
"Los aranceles están haciendo a Estados Unidos GRANDE y RICO de nuevo. Se usaron con éxito contra EE. UU. durante décadas y, junto con políticos realmente estúpidos, patéticos y corruptos, están teniendo un impacto devastador en el futuro, e incluso en la supervivencia, de nuestro país", consideró el presidente estadounidense en un mensaje en Truth Social.
Sin embargo, aseguró: "la situación ha cambiado por completo y Estados Unidos ha contrarrestado con éxito esta avalancha de aranceles. HACE UN AÑO, ESTADOS UNIDOS ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL PAÍS "HOTTEST" ("Más Atractivo") DEL MUNDO".
Este viernes 1 de agosto se espera que entre en vigor la imposición de aranceles a varios países del mundo, entre ellos el del 15 % general a las importaciones de la Unión Europea o del 50 % al cobre (con algunas excepciones como los cátodos de cobre que exportan países como Chile).
Acuerdo con la UE
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, cerraron en Escocia el 27 de julio el acuerdo que fija un techo arancelario único del 15 % para evitar los aranceles del 30 % que Trump amenazaba con aplicar a partir del 1 de agosto.
El 15 % se aplicará a la mayoría de los sectores, incluido el automovilístico, los semiconductores y el farmacéutico, lo que supone alrededor del 70 % de las importaciones europeas.
El otro 30 % de las importaciones abarca productos de sectores como el farmacéutico y el de los semiconductores, que por ahora no tienen aranceles, pero que están pendientes del resultado de una investigación puesta en marcha por el Gobierno estadounidense.
Además, Trump firmó ayer una orden ejecutiva que establece un arancel universal del 50 % a las importaciones de productos de cobre y sus derivados, medida que coincidirá con el fin de la actual tregua arancelaria y marcará el inicio de una nueva fase de gravámenes.
Arancel del 50 % para Brasil
Trump confirmó también ayer un arancel para Brasil del 50 por ciento, junto con nuevas sanciones del Gobierno contra el Supremo brasileño, en represalia por el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, y un 25 % a la India por considerar que ese país impone "aranceles demasiado altos, entre los más elevados del mundo".
"A todos mis excelentes abogados que han luchado con tanto ahínco para salvar a nuestro país les deseo mucha suerte en el importante caso de Estados Unidos hoy. Si nuestro país no hubiera podido protegerse usando ARANCELES CONTRA ARANCELES, ESTARÍAMOS "MUERTOS", SIN POSIBILIDAD ALGUNA DE SUPERVIVENCIA O ÉXITO. ¡Gracias por su atención a este asunto!", añadió Trump en Truth Social hoy. EFE
Bruselas espera que Trump respete el acuerdo: "La bola está en su tejado"
Mientras tanto, la Comisión Europea ha expresado este jueves su expectativa de que Estados Unidos aplique el pacto alcanzado para aplicar aranceles máximos de un 15% aunque el acuerdo formal no se alcance mañana 1 de agosto, fecha límite que fijó Washington para aplicar un recargo del 30% a todas las importaciones europeas en el país.
"Los negociadores de la Unión Europea y Estados Unidos están trabajando, tal y como se acordó, para ultimar la declaración conjunta. En caso de que se necesite más tiempo para ultimar la declaración conjunta, más allá del 1 de agosto, la UE entiende claramente que Estados Unidos aplicará el límite máximo arancelario general acordado del 15%", ha señalado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, en rueda de prensa desde Bruselas.
Según ha recalcado, las autoridades estadounidenses se comprometieron a esta cifra para los aranceles a los productos europeos por los que "ahora es cosa de Estados Unidos aplicarlos y la bola está en su tejado".
Tras el acuerdo político alcanzado entre Von der Leyen y Trump se concretará en un comunicado conjunto de las dos partes que, en todo caso no será legalmente vinculante y se percibe como una hoja de ruta para la política comercial entre Washington y Bruselas.
En la capital comunitaria han defendido que el gravamen general del 15% es "aceptable", mientras este sea el límite, incluya todas las tasa comerciales y no se acumule a otros aranceles. Frente a las críticas, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, subrayó que el acuerdo frena una guerra comercial de graves consecuencias y se refirió al pacto como el "mejor acuerdo" que se logró en unas circunstancias "muy difíciles".