LAB reclama más presupuesto para reforzar el cuerpo de bomberos forestales en Navarra
El sindicato pide ampliar plantilla y alargar las campañas para realizar prevención durante todo el año y evitar incendios estivales
El sindicato LAB ha reclamado este domingo un incremento “urgente” del presupuesto destinado al cuerpo de bomberos y bomberas forestales de Navarra. La central sindical considera imprescindible contratar más personal y prolongar las campañas de trabajo con el fin de reforzar las labores preventivas en otoño e invierno, de cara a minimizar los incendios en verano.
Relacionadas
En un comunicado, LAB ha expresado su reconocimiento al esfuerzo de todo el personal de bomberos forestales que este verano afronta duras jornadas de trabajo “con muchas horas, tensiones y riesgos” derivados del combate contra el fuego. También ha querido poner en valor la implicación de agricultores, vecindario, Cruz Roja, agentes medioambientales y personal de apoyo, cuya colaboración ha resultado “fundamental” para contener los incendios.
De cara al inicio del nuevo curso político, el sindicato ha emplazado al Gobierno y a los partidos con representación en el Parlamento de Navarra a aumentar “considerablemente” la inversión en el cuerpo. LAB subraya que su petición “no responde a una reclamación salarial, sino a la necesidad de ampliar la plantilla y garantizar su actividad durante todo el año”.
El sindicato recuerda que, pese al impacto de los incendios de 2022, apenas se han introducido mejoras estructurales y que la campaña forestal sigue limitada a 115 días en verano y a menos de nueve meses el resto del año. Fuera de ese periodo, únicamente permanecen en activo 42 bomberos forestales, concentrados en la zona norte, lo que deja sin cobertura preventiva a buena parte de la zona media y sur de Navarra.
Labores de acondicionamiento
Entre los trabajos que podrían reforzarse con una plantilla más amplia y estable, LAB cita las quemas prescritas, el acondicionamiento de balsas e hidrantes, los desbroces, la apertura de cortafuegos y las medidas de protección en núcleos urbanos. Además, advierte de la pérdida de profesionales experimentados que abandonan el servicio por la falta de contratos anuales.
“El fuego ha cambiado en los últimos 20 años, pero la plantilla no. Es hora de recapacitar, analizar y prepararnos para lo que pueda venir”, señala la organización sindical, que insta a activar de manera definitiva el Grupo de Refuerzo Forestal (GRF), previsto pero aún paralizado.
LAB concluye su escrito con un llamamiento directo a los grupos parlamentarios: “¿Tendremos que volver a escribir una carta similar en 2026?”.