El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, y el rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Ramón Gonzalo, han renovado hoy jueves en el Campus de Arrosadia la Cátedra de innovación agroalimentaria que esta institución académica desarrolla junto con el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA). Esta Cátedra abrirá en los próximos dos años nuevas líneas de investigación sobre, entre otras materias, salud del suelo agrícola y microbiología aplicada a prácticas sostenibles o iniciativas de divulgación científica, dos de las principales áreas que aportarán elementos novedosos al programa que comparten la UPNA e INTIA.

En palabras del consejero Aierdi, “el sector primario atraviesa un momento crítico en el conjunto de Europa y es muy importante que en Navarra mantengamos el importante nivel de investigación y transferencia de conocimiento al sector que hemos atesorado históricamente, pero también estemos preparados con nuevas líneas de innovación que nos permitan afrontar los retos de futuro a los que nos enfrentamos para poder mantener un sector agroalimentario vivo, activo, moderno, sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales”.

Por su parte, el rector, Ramón Gonzalo, ha destacado la importancia de la colaboración de la UPNA con instituciones públicas para el desarrollo de nuevas tecnologías, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de la sociedad navarra. Asimismo, Gonzalo ha señalado que la estrecha colaboración que la universidad mantiene con el instituto INTIA desde hace años es estratégica para Navarra.

El consejero Aierdi, el rector y la directora gerente del instituto INTIA, Natalia Bellostas, han firmado hoy el convenio por el que se actualiza la Cátedra de Transferencia e Innovación Agroalimentaria, al tiempo que han visitado las fincas de prácticas de la UPNA, donde se desarrollan buena parte de los trabajos de campo de dicha cátedra. 

Ha estado también presente en el acto Alberto Enrique, director de la Cátedra.

Nuevas líneas estratégicas

La Cátedra lleva ya tres años funcionando y durante este tiempo ha abierto y desarrollado ya varias investigaciones avanzadas en el sector agroalimentario para su transferencia de conocimiento al sector, así como ha promovido también trabajos de posgrado, prácticas de estudiantes sobre el terreno o la participación de expertos de INTIA en la docencia de la UPNA, entre otras actividades académicas o formativas.

La renovación para los dos próximos años pone un énfasis particular o aporta algunos elementos novedosos como la investigación sobre prácticas de regeneración del suelo agrícola, la apuesta por la implantación de modelos de ganadería extensiva, el impuso a la divulgación científica entre la sociedad de las actividades de experimentación desarrolladas o la incorporación de nuevas líneas de trabajo educativas, entre otras.

El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, junto al consejero Aierdi. CEDIDA

Entre las acciones previstas en el ámbito divulgativo, se incluye la participación en la ‘Noche europea de los investigadores y las investigadoras’ o el desarrollo de un proyecto educativo de puesta en valor del producto alimentario local entre escolares, fomentando desde edades tempranas el aprecio por los productos de Navarra, particularmente los incluidos en figuras de calidad de la marca Reyno Gourmet.

Jornadas técnicas sectoriales y formación posgrado

La renovación del convenio también asegura la continuidad de actividades como el impulso de las jornadas técnicas sectoriales sobre retos actuales y futuros del sector como la mencionada salud del suelo, las leguminosas y el rol de la ganadería extensiva en la gestión territorial. La formación avanzada continuará siendo clave con la realización de Trabajos Fin de Grado o Máster centrados en microbiología del suelo y variedades vegetales o visitas a fincas experimentales y a la agroindustria, entre otros. 

Desde su creación, la Cátedra de la UPNA e INTIA ha perseguido la generación de conocimiento, la formación de estudiantes y profesionales y el apoyo a actividades de extensión universitaria. Sus objetivos abarcan la investigación avanzada en áreas como agricultura, ganadería, riegos, infraestructuras, digitalización, economía agraria, gestión, calidad de productos agroalimentarios, certificaciones de calidad y promoción agroalimentaria.

Esta labor contribuye significativamente a la formación práctica de estudiantes y trabajadores del sector, respondiendo a la necesidad de continua innovación y sostenibilidad que demandan las políticas agrarias y el mercado.