Ryanair sube la prima a sus trabajadores por cada maleta que detecten que no cumple las medidas
La compañía elimina también el límite mensual que cada empleado podía acumular por este concepto, fijado en 80 euros
Ryanairha decidido intensificar su control sobre el equipaje de mano de los pasajeros aumentando la recompensa para sus empleados. La aerolínea irlandesa ha confirmado que la prima por detectar una maleta que excede las dimensiones permitidas se incrementará de 1,50 euros a 2,50 euros por cada bulto desde noviembre.
Además, la compañía eliminará el límite mensual de bonificaciones que un empleado podía acumular por este concepto fijado en 80 euros, incentivando aún más una vigilancia estricta en las puertas de embarque.
El CEO de Ryanair: "No quiero dinero de las maletas, quiero que los pasajeros vuelen sin maletas"
La confirmación de este sistema de primas ha venido del propio director ejecutivo del Grupo Ryanair, Michael O'Leary, quien en una entrevista para la televisión irlandesa defendió la medida como una herramienta para garantizar la puntualidad.
Según O'Leary, los retrasos en el embarque a menudo se deben a la necesidad de reubicar en la bodega las maletas de mano demasiado grandes. Con este aumento, busca no solo agilizar el proceso, sino también asegurar un trato "justo" para los viajeros que sí cumplen con la normativa.
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano
Actualmente, los pasajeros de Ryanair pueden llevar de forma gratuita un bulto pequeño con unas dimensiones máximas de 40x30x20 centímetros y debe caber debajo del asiento delantero.
Cualquier equipaje que supere estas medidas está sujeto a cargos adicionales que pueden alcanzar los 75 euros en la puerta de embarque. En caso de querer subir a bordo una maleta de mano, de hasta 55 x 40 x 20 centímetros, Ryanair también obliga a pagar una cuota adicional.
UNA PRÁCTICA LEGAL PERO CONTROVERTIDA
Desde una perspectiva legal, las aerolíneas tienen libertad para establecer sus propias políticas de equipaje, siempre que las comuniquen de forma transparente antes de la compra. Sin embargo, la forma en que se aplican estas políticas genera un intenso debate.
A este respecto, David Janoszka, abogado y experto en derechos de los pasajeros de AirCashBack, explica que aunque la Unión Europea está trabajando en una normativa común, a día de hoy los límites del equipaje de mano no están regulados ni a nivel nacional ni internacional.
"Esto significa que las aerolíneas tienen libertad para fijar las dimensiones y los cargos, y por tanto, tienen derecho a verificar el cumplimiento en la puerta de embarque", explica el abogado, añadiendo que "si bien estas prácticas son legalmente permisibles, motivan controles masivos y deberían impulsar al legislador comunitario a regular esta materia con mayor celeridad".
El debate sobre las políticas de equipaje ha llegado a las instituciones europeas. El pasado 5 de junio, los ministros de Transporte de la UE acordaron una propuesta para que a todos los pasajeros se les garantice un equipaje de mano gratuito con unas dimensiones mínimas de 40x30x15 centímetros.
Temas
Más en Economía
-
El euríbor sube en agosto al 2,114 %, su primer repunte en seis meses: así afectará a las hipotecas
-
Solidaridad con el camionero fallecido en Olite: sindicatos denuncian que "no fue un accidente, fue explotación"
-
El comercio minorista modera el avance de sus ventas al 4,3% en julio y suma 13 meses de alzas
-
Las pernotaciones en apartamentos y alojamientos rurales superan los 22 millones en julio