Highfield Resources Limited, la matriz de Geoalcali, ha anunciado la firma de un acuerdo de financiación por 10 millones de dólares australianos con algunos de sus principales accionistas estratégicos, EMR Capital Management Limited, Tectonic Investment Management y otro inversor ya presente en el capital. La operación, ha explicado Geoalcali, se estructura a través de nuevas notas convertibles "reforzando la posición financiera de la compañía".
Según ha añadido, esta ampliación de capital permitirá a la compañía resolver los trámites administrativos pendientes con la concesión minera de Goyo, retomar las negociaciones con socios estratégicos en relación con su proyecto Mina Muga y fortalecer su liquidez para operaciones ordinarias.
Carles Alemán, CEO de Geoalcali, ha manifestado que "el proyecto Muga cuenta con el sólido y constante respaldo de sus inversores, que han acompañado cada etapa durante 14 años de compleja tramitación administrativa y legislativa, convencidos del enorme potencial de generación de valor que representa". "Este apoyo inquebrantable confirma la confianza en un proyecto estratégico no solo para la compañía, sino también para Europa", ha dicho.
Según ha indicado Geoalcali, "en un contexto geoestratégico en el que la Unión Europea depende en su mayoría de las importaciones de potasa desde Rusia y Bielorrusia, resulta esencial impulsar iniciativas propias que refuercen la soberanía, el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria". "El proyecto Muga se alinea plenamente con los valores europeos y responde directamente a la necesidad de garantizar el suministro de una materia prima prioritaria a para un sector clave: la agricultura", ha añadido.
Detalles de la inversión
La aportación se desglosa en 2 millones procedentes de EMR Capital, 5 millones de Tectonic y 3 millones de otro inversor existente. La compañía ha acordado que las notas previamente emitidas en 2023 también adapten sus condiciones a los nuevos términos, extendiendo su vencimiento al mismo horizonte temporal, ha expuesto la empresa.
El cierre definitivo de la operación está sujeto a la aprobación de los accionistas en una junta extraordinaria convocada para mediados de diciembre de 2025. Asimismo, la convertibilidad de las notas emitidas a EMR Capital requerirá la autorización del regulador australiano de inversiones extranjeras (FIRB).
Con este respaldo, la empresa "refuerza la confianza de sus socios estratégicos y obtiene margen financiero para avanzar en el proyecto Muga considerado clave para el suministro de potasa en Europa y en la seguridad alimentaria global", ha concluido.