60 profesionales de todo el Estado conocen cómo se cultiva la hortaliza navarra
Participan en el 54º Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura, organizado por INTIA en el marco del programa de formación continua del Ministerio de Agricultura | Esta iniciativa contempla actividades hasta el viernes
Navarra se convierte esta semana en el lugar propicio para tratar todo que rodea a la horticultura. Temas como técnicas de cultivo, control de plagas y enfermedades, manejo del riego, fertilización o material vegetal aparecen en el 54º Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura, organizado por la sociedad INTIA y el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, en el marco del programa de formación continua del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Relacionadas
La primera jornada tuvo lugar este lunes en Pamplona, y el seminario se alargará hasta el viernes, con más de 60 técnicos, técnicas y especialistas en horticultura de todas las comunidades autónomas para compartir los últimos avances en tecnología hortícola.
El programa incluye visitas a explotaciones y fincas de ensayo, a producciones locales en ecológico y convencional y a la industria agroalimentaria, además de comunicaciones técnicas y contactos con las Denominaciones de Origen de Navarra.
Conocer el Valle del Ebro
Estos días van a cubrir diferentes áreas de producción en el Valle del Ebro, una zona más destinada a la agroindustria congeladora y conservera, y otra más enfocada en el producto fresco y ecológico, así como conocer el contexto y sistema de producción de un producto típico de Navarra como es el pimiento Piquillo de Lodosa.
Mediante las visitas se hablará de todos los eslabones de la cadena, desde el desarrollo de material vegetal, la investigación en técnicas de cultivo, el propio cultivo y el asesoramiento para mejorar su producción, su transformación en la agroindustria, y marcas de calidad diferenciada que aseguran la preservación de productos concretos ligados a un territorio.
"Tenemos como objetivo esta semana situar a los asistentes al seminario en la horticultura navarra y, propiciar un espacio para compartir resultados de ensayos y líneas de trabajo que se estén desarrollando en España. Esto permite aportar nuevas ideas de investigación y enriquecer el trabajo que ya realizamos para mejorar la rentabilidad de los cultivos", ha explicado Iñigo Arozarena, responsable de horticultura de INTIA y coordinador de esta 54 ª edición del seminario.
Abierta al público
En la mañana del lunes el seminario estuvo abierto al público como OPEN DAYs del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC. Con esta iniciativa, se permite a la ciudadanía más allá del sector agrícola que pueda acercarse y conocer de primera mano la realidad actual de la horticultura en Navarra, así como la labor experimental que desarrolla INTIA.
Además, el seminario está incluido en el Programa de Formación Continua para Técnicos del Medio Rural del MAPA.
En la inauguración, participaron Alicia Crespo Pazos, directora de la División de Formación Agroalimentaria de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA; Natalia Bellostas, directora-gerente de INTIA; y Fernando Señas, director de la Oficina de Cambio Climático de Navarra del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Ponentes
La ronda de presentaciones comenzó con Jesús Goñi, coordinador de Experimentación y Fincas agrícolas de INTIA, quien explicó La experimentación agraria en Navarra.
Miguel Ángel González, técnico del Servicio de Oficina de Cambio Climático de Navarra del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, expuso el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC.
A continuación, Iñigo Arozarena abordó La horticultura en Navarra, y moderó la mesa redonda con algunas de las OPFHs de Navarra: Manuel Gil, director general de Yes Fresh; Mikel González, responsable agronómico de SAT Green Nature (Ultracongelados Virto), y Raquel Sesma, directora responsable de equipo en Grupo AN.
Luis Orcaray, gestor de Asesoramiento y Transferencia de INTIA, impartió la ponencia sobre El asesoramiento agrario en Navarra; y concluyó la mañana Joaquín Puig, subdirector de INTIA y responsable del área de regadíos, con la Evolución del regadío y Canal de Navarra; e Idoia Ederra, coordinadora de Planificación de Regadíos de INTIA, con la presentación del Plan Foral de Regadíos horizonte 2045 y Evaluación Ambiental Estratégica.
Martes: Finca experimental de Cadreita
Este martes los técnicos asistentes al seminario se han trasladado a la finca experimental de INTIA en Cadreita, con la presentación de trabajos. Han visitado ensayos y han conocido los proyectos LIFE NAdapta, PDR Alcachofa, proyecto Interreg POCTEFA Agripower, e EATEX Tomate.
Miércoles: Cooperativa Santiago Apóstol de Funes
El miércoles está programada una visita a la cooperativa Santiago Apóstol de Funes y a parcelas de agricultor; a la Finca Tecnosem Ramiro Arnedo y a Congelados de Navarra de Fustiñana.
Jueves: Finca de Sartaguda
El jueves toca viaje desde Pamplona hasta la finca experimental de INTIA en Sartaguda; y a la SAT La Torre Verde y a la fábrica Conservas Pedro Luis, ambas en Lodosa. Además, podrán ser testigos en esta localidad de todo lo relacionado con la marca Pimiento del Piquillo de Lodosa.
Viernes: clausura
En la mañana del viernes abordarán varios temas como la red hortícola, y se cerrará la semana con las conclusiones y clausura del seminario.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
Las claves del nuevo estatuto del becario: ¿cuántas horas pueden trabajar? ¿es obligatoria una retribución?
 - 
                
                                        
Xabier Blanco Platero, el navarro más rico de 2025 según Forbes
 - 
                
                                        
SKF en Tudela presenta un ERE para despedir a 60 trabajadores
 - 
                
                                        
LAB propone reducciones de jornada en 2026 como alternativa al ERTE en VW Navarra
 
