Las nuevas primas de incentivo del programa Lurberri, de relevo generacional y que se han aplicado este año por primera vez, han facilitado la incorporación al sector primario de un total de 95 jóvenes y nuevos agricultores, que recibirán ayudas de entre 40.000 y 80.000 euros por cada proyecto para estimular su primera implantación.
El programa Lurberri de relevo generacional en el sector primario, que el Gobierno foral lanzó el pasado mes de octubre, complementó las ayudas ordinarias de primera instalación ya contempladas en la PAC con una serie de primas de incentivo a determinados modelos que, en función de su concurrencia, pueden llegar a duplicar las cuantías que recibe cada persona agricultora.
Así, estas nuevas primas se rigen por criterios de discriminación positiva para incentivar determinadas tipologías de agricultura o ganadería sostenible como la producción de alimentos acogidos a alguna figura certificada de calidad o ecológica, las granjas de ganadería extensiva, la implantación en zonas rurales en riesgo de despoblación, la incorporación de jóvenes y mujeres o que la nueva instalación se haya derivado de un relevo generacional en el traspaso de la titularidad.
Anticipo del 50 % de la subvención
El montante total de las ayudas concedidas este año con el nuevo plan Lurberri ha ascendido a 4,5 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 32 % respecto a las anteriores convocatorias ordinarias de primera instalación.
Con el objetivo de facilitar la primera instalación, las personas agricultoras acogidas a este programa percibirán anticipadamente la mitad de la subvención que les corresponda antes de su implantación y el resto, al finalizar su plan empresarial.
Respecto a los perfiles de las personas beneficiarias que recibirán las subvenciones de incentivo de este programa, nueve de cada diez son jóvenes profesionales y una tercera parte mujeres. Se ha producido un significativo aumento del 10 % en la incorporación de estos grupos respecto a las anteriores convocatorias ordinarias, advierten desde el Ejecutivo foral en una nota.
Asimismo, se han producido importantes incrementos en otras modalidades como la ganadería extensiva, que casi se ha triplicado al pasar de representar el 16 % de las granjas a un 45 %, o que más de la mitad de las nuevas incorporaciones corresponden a producciones de alimentos acogidos a algún régimen de calidad protegida o en modelo ecológico.
El director general de Desarrollo Rural, Rubén Goñi, ha destacado la alta y cualificada demanda que ha generado esta primera convocatoria, al tiempo que ha avanzado su compromiso por ir aumentando los recursos destinados al programa Lurberri.
Además, ha señalado que la puesta en marcha de iniciativas "que supongan un punto de inflexión y garanticen el relevo generacional en la actividad agraria es una prioridad para el futuro del sector agroalimentario en Navarra y el mantenimiento de un mundo rural vivo y activo".