El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha aprobado una convocatoria de ayudas para la prevención, reciclaje o valorización de los residuos procedentes de las empresas con sede en Navarra. A tal fin destinará 1.545.000 euros, crédito que podría ampliarse en 1,7 millones más, si con la cantidad inicialmente prevista no pudieran atenderse todas las solicitudes, que pueden presentarse hasta el próximo 19 de noviembre.

La convocatoria de ayudas atiende actuaciones ya realizadas durante el año 2025, así como las que se vayan a realizar en 2026 y 2027 por empresas, grandes, medianas o pequeñas, con centros de producción en Navarra. El Gobierno de Navarra busca ayudar a las empresas en su proceso de sostenibilidad en la producción y gestión de residuos de manera que se mitiguen los impactos de los mismos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Como finalidad más precisa, la convocatoria contribuirá a priorizar los escalones superiores de la jerarquía de residuos generados por la actividad empresarial. Así lo establece la Ley Foral 14/2018 de los Residuos y su Fiscalidad y, más concretamente, el Decreto Foral que la desarrolla y regula el Fondo de Residuos, de donde procede la partida presupuestaria que financia las subvenciones.

La presentación de solicitudes deberá ser en todo caso telemática, a través de esta ficha al catálogo de trámites por internet habilitado por el Gobierno de Navarra, donde figuran las bases de la convocatoria, sus anexos y el formulario de solicitud junto al resto de información de la convocatoria.

La convocatoria ordena cuatro líneas de actuaciones subvencionables. La primera de ellas se dirige a subvencionar los proyectos para prevenir, preparar la reutilización, reciclaje o valoración de residuos industriales a través de los cambios en los procesos productivos o la mejora de las técnicas. Se incluyen las actuaciones para minimizar los residuos peligrosos industriales, el impulso a la economía circular y las inversiones en instalaciones de tratamientos de residuos excluyendo su almacenamiento. A estas actuaciones se destinarán inicialmente 1.050.400 €.

La segunda línea de actuaciones estimulará los proyectos de I+D+i sobre residuos industriales y proyectos para impulsar la economía circular y la protección medioambiental. Esta línea se dota con un máximo de 176.600 € de inversión.

Otras acciones de I+D+i que desarrollen aplicaciones para los residuos de la construcción y demolición integran la tercera línea de actuaciones subvencionables con un máximo de 141.400 €.

La cuarta línea de actuación se dirige a la utilización de áridos reciclados en Navarra y se destinarán un máximo de 176.600 €. Como se sabe, los áridos son materiales de origen pétreo, granulados como arenas y gravas que se emplean en la construcción.

Las bases de la convocatoria proponen una subvención máxima del 60% del importe de los gastos subvencionables para los proyectos presentados por pequeñas empresas; un 50% en el caso de las medianas y un 40% para las grandes empresas. También establecen unos importes máximos de subvención por beneficiaria de 600.000 euros para la línea 1 (prevención, reciclaje y circularidad); 80.000 € máximo para las líneas 2 (I+D+i en residuos industriales) y 4 (empleo de áridos reciclados en la construcción) y hasta 50.000 euros en la línea 3 (aplicaciones para los residuos de la construcción y demolición).

Las actividades objeto de la subvención podrán subcontratarse, hasta un porcentaje que no supere el 50% del importe de la actividad subvencionada.

¿Qué es el Fondo de Residuos?

En 2018 el Parlamento de Navarra aprobó la Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad. En su texto establece la creación del Fondo de Residuos, con el objetivo de financiar medidas para mitigar la generación de excedentes, así como los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Se financia con el impuesto sobre la eliminación en el vertedero y la incineración de residuos, así como los ingresos procedentes de las multas aplicadas por la comisión de infracciones en materia de residuos que impone la Administración foral.