El Gobierno foral reparte el aumento del techo de gasto por áreas antes de sentarse con los socios
Arasti ha asegurado que "es inminente" iniciar las negociaciones con los grupos
El Gobierno de Navarra trabaja para que el aumento del techo de gasto para los Presupuestos de 2026 llegue a todos los departamentos, antes de sentarse a negociar con los socios sobre el anteproyecto que deberán entregar el 31 de octubre en el Parlamento foral.
Relacionadas
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha explicado en declaraciones a EFE que el incremento del techo de gasto se reflejará en todos los departamentos, si bien habrá áreas que recibirán un aumento mayor de recursos en función de las prioridades marcadas por el Ejecutivo foral.
Arasti ha precisado que "todos los departamentos tendrán incrementos presupuestarios", si bien estos serán distintos en función de su tamaño y del peso de las políticas que gestionan. El consejero ha nombrado entre las prioridades la Industria, Vivienda, Salud o Educación.
En este sentido, ha recordado que los incrementos porcentuales serán diferentes, pero en términos absolutos âen millones de eurosâ serán más relevantes en los departamentos grandes. El objetivo, ha dicho, es que "todos los departamentos dispongan del presupuesto suficiente para acometer las políticas públicas previstas".
Respecto a los apoyos necesarios para la aprobación de las cuentas, el consejero ha recordado que el Ejecutivo debe presentar el proyecto presupuestario en el Parlamento como muy tarde el 31 de octubre. Por ello, ha asegurado que "es inminente" iniciar las negociaciones con los grupos políticos que han venido respaldando las cuentas en los últimos años.
Arasti ha adelantado que la próxima semana podría convocarse una primera reunión para abordar los detalles y avanzar hacia un acuerdo que permita llegar al Parlamento con un proyecto pactado en el plazo previsto.