Navarra refuerza su compromiso con la transición a la circularidad en una visita de trabajo a la región neerlandesa de Groningen
Doce regiones europeas consolidan su colaboración regional en Países Bajos, en el marco del proyecto ECIV Europea Circular Innovación Valley
Alrededor de 40 representantes de doce regiones europeas se reunieron la pasada semana en la región neerlandesa de Groningen para celebrar la tercera sesión técnica de trabajo del consorcio European Circular Innovation Valley (ECIV), un proyecto de cinco años cofinanciado por la UE y co-liderado por el Gobierno de Navarra y su sociedad pública Sodenaque moviliza a agentes de toda Europa para acelerar la transición hacia una economía circular.
El encuentro ha supuesto un paso importante en la creación de colaboraciones continuas entre regiones, en el ámbito de innovación y circularidad. Se trabajaron temas previamente identificados como prioritarios, como la valorización de subproductos, los envases y embalajes circulares, la construcción en biomateriales y la circularidad en el sector textil.
Además, la experiencia brindó la oportunidad de conocer de primera mano el enfoque de la región de Groningen en materia de sostenibilidad y circularidad gracias al aprendizaje directo sobre el terreno de los participantes en el encuentro (autoridades regionales, investigadores, agentes industriales y socios). Las visitas técnicas a la fábrica de muebles Vepa, al centro textil de Groninga (Textilhub Groningen) o a la empresa de base biológica Biosintrum en Oosterwolde, permitieron poner en relieve cómo involucrar los ecosistemas sobre el terreno y cómo la innovación circular ya toma forma cuando se unen diferentes actores y competencias.
La agenda se completó con una visita al campus Greenwise Campus: una iniciativa de NHL Stenden, Drenthe College, la Universidad de Groningen, la provincia de Drenthe y el municipio de Emmen, cuya filosofía es hacer que la región sea más sostenible.
A lo largo de los tres días, las y los asistentes tuvieron ocasión de avanzar en la implantación de la metodología de trabajo propias del proyecto, proyectando y construyendo las cadenas de valor circulares. En este contexto se realizaron talleres con la participación de diferentes agentes dentro de la cadena de valor circular para profundizar en actividades y próximos pasos para lograr proyectos colaborativos en estas líneas.
Delia Sola, directora del Servicio de Apoyo a Iniciativas Europeas del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital empresarial, subrayó “la importancia de continuar trabajando de forma interregional para lograr resolver los retos europeos de economía circular. La creación conjunta de las regiones como facilitadoras de la transición.”
En definitiva, gracias a la involucración de las partes interesadas de las distintas regiones europeas, ECIV está sentando las bases para una colaboración interregional que ofrecerá resultados a corto plazo mediante proyectos de innovación circular y a medio y largo plazo logrando unas regiones más circulares.
Próxima convocatoria de ayudas
En diciembre de 2025, ECIV lanzará su primera convocatoria de financiación en cascada para proyectos de colaboración entre agentes de las regiones participantes.
Se ofrecerán dos convocatorias a lo largo de los cinco años que durará el proyecto. El presupuesto con el que cuenta Gobierno de Navarra para esta convocatoria es de 2.522.500 euros.
En cuanto a los importes de las ayudas, están previstos unos importes máximos por beneficiario de 600.000 euros y de 3.000.000 euros por proyecto.
Esta convocatoria representa una oportunidad clave para reforzar la colaboración interregional y acelerar el desarrollo de soluciones circulares con impacto europeo.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno vasco destina 16 millones de euros a ayudas a las empresas de inserción
-
El 85% de conductores de villavesas secunda los paros parciales en su sexta jornada
-
Chivite desde Seúl: “Con Mobis, Navarra será referente en la movilidad eléctrica del sur de Europa”
-
Karey Solano, empresa de Lodosa, cierra con el despido de 36 trabajadores