La Universidad de Navarra sube un 3% el sueldo de sus empleados
Con este movimiento, el coste de los salarios de los centros académicos y de investigación asciende a 125,4 millones de euros.
La Universidad de Navarra va a subir un 3% el sueldo a sus empleados, un valor ligeramente superior —0,3 puntos— al IPC de agosto. Lo ha dado a conocer el propio centro en una comunicación interna, en la que ha confirmado que los cambios se notarán ya en la nómina de septiembre.
19.000 estudiantes de grado en la UN y la UPNA, un 20% más que en 2019-20
La actualización salarial prevista alcanza a los centros académicos, de investigación y el Museo. La motivación principal de la subida es "mantener el nivel adquisitivo de la plantilla y asegurar, a la vez, la estabilidad financiera de la Universidad", asegura el gerente de la Universidad, Álvaro Balibrea, en el boletín interno. Los salarios de los profesionales de la Universidad subirán un 3%, mismo porcentaje es el que se ha aprobado por parte de la Clínica y el Cima.
El gerente explica también la situación económica actual de la Universidad. Los resultados correspondientes al ejercicio anterior son positivos, con un superávit previsto —previo a la auditoría habitual—, de 9,75 millones de euros en la actividad de los centros académicos (docencia); y de 0,5 millones de euros en investigación y el Museo. Una cifra que no incluye a la Clínica, al IESE y otros centros como CEIT y Cima. Con esta subida, el coste de los salarios de los centros académicos y de investigación asciende a 125,4 millones de euros.
En cuanto a ingresos, en total, durante el pasado curso, los ingresos sumaron 196,5 millones de euros y la partida de gastos, que se mantiene estable desde el curso pasado (+1%), alcanzó los 186,2 millones de euros (incluyendo personal, gastos derivados de la actividad y funcionamiento, energía, seguros, etc.).
En cuanto al presupuesto, para este curso contempla una prudente previsión de ingresos de 200,1 millones de euros y 194,6 en gastos. Como resultado de la actividad de los centros académicos y de investigación, se prevé que el curso que viene haya un superávit de 5,5 millones de euros, aunque se trata de una previsión, ya que aún es pronto para dar cifras definitivas. En general, la política presupuestaria de la Universidad es conservadora.
Más en Economía
-
Glovo, una de las más empleadoras de Navarra tras el varapalo judicial
-
‘Gazteaval’ pretende movilizar 3.000 viviendas hasta 2029
-
Los aranceles impactarán en la automoción vasca con un sobrecoste de 25 millones
-
Sabadell cae en Bolsa un 3,9% tras la mejora del precio de la OPA de BBVA, que pierde un 2,6% de su valor