El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha afirmado que la empresa Saint-Gobain, con sede en Berrioplano, no ha presentado por el momento el ERE que supondría el cierre de la actividad y el despido de 45 de los 91 trabajadores.
Irujo ha explicado, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno del Parlamento de Navarra, que este viernes su Departamento y el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo mantendrán una reunión con el comité de empresa y que también ha hablado con la compañía. En todo caso, el consejero ha indicado que "en este momento" la empresa no ha presentado el ERE.
Al margen de ello, Mikel Irujo ha defendido que "vivimos en un momento dinámico" para el empleo en la industria navarra, "de crecimiento continuo en la última década, con la excepción de 2020, y en un momento bueno de diferentes inversiones". "Este momento dinámico está ahí, pero es cierto que tenemos retos y preocupaciones, en un contexto mundial cada vez más lleno de incertidumbre", ha indicado.
Ley foral de Industria
El consejero ha explicado que la ley foral de Industria en la que está trabajando el Gobierno foral "recoge una regulación para los procesos de cierre empresarial y que ordene, precisamente, cierres como este, plantas que no tienen pérdidas, pero por una decisión de una multinacional que, además, no es compartida, afecta a la vida de todas aquellas personas que trabajan para esta empresa". "Exigimos que eso se haga con un proceso de mínimo nueve meses para poder ordenar ese cierre y para poder encontrar fórmulas de reindustrialización", ha apuntado.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha valorado que este viernes vaya a tener lugar una reunión entre el Gobierno de Navarra y el comité de empresa, y ha lamentado que se trata de "otro caso de deslocalización empresarial, otra vez un golpe para la industria navarra, otra vez una empresa que, sin pérdidas, previsiblemente va a dejar sin trabajo a 45 personas con una edad media de más de 50 años".
Aznal ha indicado que, "reconociendo que los datos macro que afectan tanto al empleo en general como al empleo industrial en particular son buenos, estamos hablando de más de mil familias que se ven abocadas a esta situación" en empresas como BSH, Nano o Sunsundegui.
"La deslocalización es una de las amenazas más importantes a las que se enfrenta la industria navarra y hay que desarrollar instrumentos para protegerla de esta amenaza. No todo pueden ser ecosistemas favorables y ayudas sin exigir contrapartidas. Si las empresas no cumplen con su obligación, es obligación del Gobierno dar una salida digna a todas estas personas que se encuentran en esta lamentable situación", ha indicado.