El consejo de administración de BBVA ha acordado el pago de un dividendo a cuenta del ejercicio 2025 por un importe bruto de 0,32 euros por acción en efectivo, el mayor de su historia tras haber sido incrementado en un 10,3% frente al año anterior, que se repartirá el próximo día 7 de noviembre entre aquellos accionistas que acudan a la oferta pública de adquisición (OPA), según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Sin embargo, si la OPA realizada por BBVA sobre el 100% del capital de Banco Sabadell se ha completado pero no liquidado antes del día 4 de noviembre de este año, la fecha de pago no será el 7 de noviembre, sino tres días hábiles bursátiles después de la fecha en la que se haya liquidado la oferta de manera efectiva. De esta manera, se garantiza que los nuevos accionistas de BBVA como resultado de la oferta "participen del dividendo".
Accionistas
Cabe mencionar que los accionistas que decidan acudir a la OPA lanzada por BBVA no recibirán el año que viene el dividendo extraordinario que prevé repartir Banco Sabadell tras completar la venta de TSB a Banco Santander.
Este dividendo será de 0,50 euros por cada acción de la entidad catalana. Por tanto, de acuerdo a la ecuación de canje actual (4,8376 acciones de Sabadell por una de BBVA), esto se traduce en que el número de acciones mínimas necesarias para acudir al canje (5 acciones) dan derecho a un reparto de unos 2,5 euros. No obstante, el dividendo anunciado por Sabadell es de carácter extraordinario, mientras que el dividendo récord anunciado este lunes por BBVA es un dividendo a cuenta sobre los resultados de 2025. Banco Sabadell ya repartió el pasado mes de agosto su propio dividendo a cuenta, equivalente a 0,07 euros por acción.